sábado, noviembre 22, 2025

Serhou Guirassy puede agitar el mercado en enero

En 2026 se celebrará el Mundial de fútbol, por lo que esta temporada veremos un mercado de invierno con más movimiento del habitual. Los clubes actuarán como otros años, tratando de reforzarse en función de los resultados y las lesiones que se produzcan en la primera parte de la temporada, pero serán muchos los jugadores que presionen a sus agentes y a sus clubes para cambiar de equipo en busca de minutos que les permitan entrar en la lista de su país para el Mundial.

Uno de esos casos podría ser el del joven delantero brasileño del Real Madrid, Endrick, aunque el 9 que puede provocar un terremoto en el fútbol europeo es Serhou Guirassy, que está en una situación muy distinta. Guirassy fue máximo goleador de la pasada edición de la Champions y es uno de los delanteros más codiciados de Europa. En enero se activa una cláusula de 50 millones de euros que hace que su fichaje resulte muy atractivo para clubes como el Arsenal, que podrían lanzarse a por su fichaje para mejorar su eficacia en la segunda mitad de la temporada. Los de Mikel Arteta han comenzado la temporada con algunos problemas, pero el dinero no es uno de ellos.

¿Y Borussia Dortmund? Los alemanes tienen puestas muchas esperanzas en el portugués Fábio Silva, que empieza a dejar destellos de su calidad, pero si Guirassy sale en enero tendrán que fichar a otro nueve. Uno de los nombres que ha empezado a sonar es el de Kevin Filling, cuyo perfil encaja como un guante en la filosofía de los negriamarillos. 

lunes, noviembre 17, 2025

Los equipos españoles dominan la Youth League

Se han disputado cuatro jornadas de la UEFA Youth League, la competición en la que los jugadores juveniles de los equipos de la Champions League tienen una oportunidad de demostrar su talento en un escaparate inmejorable. En la UEFA Youth League compiten las mejores canteras de Europa, y cuando se ha disputado la mitad de la fase de Liga los resultados son claros: los cinco equipos españoles están entre los primeros diez clasificados, algo fuera del alcance de otras potencias futbolísticas. España tiene la mejor cantera futbolística de Europa y, quizá, del mundo.

 

Son cuatro los equipos que cuentan sus partidos por victorias: Chelsea (Inglaterra), Athletic Bilbao (España), Real Madrid (España) y Club Brujas (Bélgica). Les siguen en la clasificación Atlético Madrid (España), Benfica (Portugal), Tottenham (Inglaterra), FC Barcelona (España), Borussia Dortmund (Alemania) y Villarreal (España).

En la parte baja de la tabla, en posiciones de eliminación, encontramos a equipos históricos como Bayern Múnich, Juventus o Arsenal, lo que demuestra que grandes presupuestos no siempre se traducen en grandes canteras. En la parte alta sí están tres grandes equipos que llevan años apostando fuerte por la cantera y por el desarrollo de los jóvenes talentos: Real Madrid, FC Barcelona y Borussia Dortmund.

Los alemanes siguen obteniendo buenos resultados y han remodelado recientemente la estructura y la infraestructura de sus secciones juveniles con el objetivo de dar el mejor entorno posible a las joyas de su cantera, en la que empiezan a sonar con fuerza nombres como Mathis Albert (2009), Samuele Inácio (2008), Fadi Zarqelain (2009) o el español Ousmane Diallo (2007). 

sábado, noviembre 15, 2025

La NFL llega al Bernabéu para reforzar los lazos entre Madrid y Miami

Mañana el Bernabéu acoge un evento que trasciende las fronteras del fútbol americano: el primer partido de temporada regular de la NFL en España. Los Miami Dolphins se enfrentarán a los Washington Commanders en un duelo que promete emociones deportivas y que, además, fortalece lazos culturales y genera un impacto económico significativo. Este encuentro, programado para las 15:30 horas (hora local de Madrid), marca un hito en la expansión global de la NFL, convirtiendo a la capital española en un nuevo epicentro del entretenimiento deportivo. En España podrá verse en directo en Cuatro.

Un puente cultural entre Madrid y Miami

La NFL ha elegido deliberadamente este encuentro para explotar la cercanía cultural entre Madrid y Miami. Ambas ciudades comparten el español como idioma común, amén de lazos históricos y económicos. Miami, conocida como la "puerta de entrada a América Latina", es la más hispana de las grandes ciudades estadounidenses, mientras que Madrid representa el corazón cultural de España. Esta afinidad no es casual: la liga busca capitalizarla para atraer a fans locales y turistas, promoviendo el football americano como un deporte accesible y emocionante en un mercado donde el fútbol europeo es el rey. Jugadores como Tua Tagovailoa de los Dolphins, con sus raíces polinesias pero inmerso en la diversidad miamense, y el quarterback Jayden Daniels de los Commanders, simbolizan la fusión de talentos globales que quiere cautivar al público madrileño.

El partido, que se jugará en el renovado Bernabéu, no solo es un "home game" designado para los Dolphins, sino una celebración de esta conexión transatlántica. Expectativas altas: los Dolphins (3-7) buscan romper una racha negativa, mientras los Commanders (3-7) aspiran a un impulso en su temporada irregular.

El Bernabéu: un escenario global

Considerado uno de los mejores recintos deportivos del mundo, el Bernabéu es mucho más que la casa del Real Madrid CF. Con capacidad para 81.000 espectadores, tecnología de vanguardia como su techo retráctil y pantallas 360 grados, el estadio se posiciona como un recinto versátil para megaeventos. Este partido de la NFL le abrirá las puertas a otros espectáculos de impacto mundial, consolidando su rol en el calendario internacional. Ya ha albergado conciertos de artistas como Taylor Swift y eventos corporativos; ahora, con la NFL, eleva su perfil hacia disciplinas como el baloncesto o quizá una Super Bowl.

Es el primer partido de la NFL en el Bernabéu, pero podría no ser el último. La NFL ha mostrado interés en regresar a España, y en un futuro podrían jugar equipos más fuertes, como los Chiefs o los Eagles, atrayendo aún más multitudes y elevando el prestigio del estadio. Esta visión forma parte de la estrategia de la NFL para conquistar Europa, donde ya ha disputado más de 50 partidos internacionales desde 2007.

Madrid: hacia la vanguardia europea

Para Madrid, este evento es una oportunidad estratégica para posicionarse como una de las grandes capitales europeas en materia de eventos deportivos y culturales. La ciudad, que compite con Londres, París y Berlín, ve en la NFL un catalizador para diversificar su oferta más allá del fútbol. Con su red de transporte eficiente, hostelería de lujo y gastronomía variada, Madrid está lista para recibir a miles de aficionados estadounidenses y europeos. Las autoridades locales destacan cómo este tipo de iniciativas impulsan el turismo todo el año, alineándose con la visión de una metrópolis global y dinámica.

Retorno económico: un impulso millonario para la ciudad y para el Real Madrid

Uno de los aspectos más interesantes de este partido es su potencial impacto económico, respaldado por datos de ediciones previas de la NFL en Europa. Se espera un retorno en torno a los 15 millones de euros. Este cálculo incluye ingresos por turismo, hostelería, restauración y transporte, teniendo en cuenta los aproximadamente 60.000 visitantes esperados, muchos de ellos procedentes de EE.UU. y el resto de Europa. En Londres, que acoge partidos de la NFL desde 2007, el impacto acumulado es de 2.600 millones de dólares, con unos 58 millones de libras por temporada en gasto directo para una tanda de cuatro partidos –equivalente a unos 14-15 millones por partido–.

Para el Real Madrid, el beneficio es directo y multifacético. El club percibe un alquiler del estadio estimado en varios millones de euros (basado en tarifas premium para eventos no futbolísticos, que oscilan entre 1-3 millones por jornada en recintos comparables como Wembley), más ingresos por ventas de entradas, concesiones, merchandising y derechos de naming. El Bernabéu, que ya genera cerca de 354 millones de dólares anuales en ingresos, verá un impulso adicional de al menos 5-10 millones de euros solo por este evento, fortaleciendo su modelo de negocio diversificado. En total, el partido no solo inyecta liquidez inmediata, sino que posiciona al estadio como un activo global, atrayendo más contratos de alto perfil.

En resumen, Dolphins vs Commanders en el Bernabéu no es solo un partido; es un catalizador para la globalización del deporte, el fortalecimiento cultural y el crecimiento económico. Madrid y el Real Madrid salen ganando, mientras la NFL planta otra bandera en el viejo continente.

martes, noviembre 11, 2025

FC Schalke 04: la gran esperanza de la Bundesliga

El FC Schalke 04, con siete títulos de Bundesliga, vive desde 2021 una travesía marcada por altibajos en la 2. Bundesliga. Tras la desastrosa temporada 2020-21, en la que encadenaron 20 derrotas consecutivas en la Bundesliga, los "Königsblauen" descendieron por primera vez en tres décadas. La afición sigue siendo fiel al equipo a pesar de los problemas financieros y estructurales del club.

La primera etapa en la segunda división duró sólo una temporada. En la 2021-22, Schalke dominó la liga con un fútbol ofensivo, logrando un más que merecido ascenso. Sin embargo, el regreso a la élite en 2022-23 se convirtió en una pesadilla: solo cuatro victorias en 34 partidos los llevaron de nuevo al abismo.

En la 2023-24 terminaron en décima posición, con 43 puntos y un juego irregular. El curso 2024-25 fue aún más precario: un 14º puesto y apenas 38 puntos, coqueteando hasta la última jornada con el descenso. La 2025-26 ha empezado bien: Schalke ocupa el segundo lugar en la tabla con 27 puntos en 12 jornadas, gracias a una defensa sólida y el empuje de figuras como Moussa Sylla, máximo goleador con 16 tantos la temporada pasada. El Veltins-Arena vuelve a rugir con fe en el ascenso.

Es obvio que a Schalke le vendría muy bien volver a la Bundesliga, pero es la máxima categoría del fútbol alemán la que necesita su regreso con urgencia. La 1. Bundesliga, dominada por el Bayern Múnich, ha perdido chispa sin los clásicos del Ruhr. El derbi con el Borussia Dortmund, ese Revierderby que paraliza el valle del Ruhr, es el alma competitiva de la liga: sin Schalke, se diluye en un monólogo bávaro que no atrae a la audiencia. Los Königsblauen aportan no solo historia —finalistas de la Champions en 2011—, sino también pasión: sus 180.000 socios son un motor económico y cultural que enriquece el producto Bundesliga, atrayendo inversores y fans globales.

La Bundesliga necesita al mejor Fc Schalke 04 para recuperar su esencia obrera y vibrante. Si ascienden esta primavera la Bundesliga recibirá una inyección de vitalidad que, sin ellos, parece incompleta. La travesía de los azules en segunda división ha sido dura, pero su retorno podría ser la mejor noticia para la élite alemana, incluidos sus grandes rivales, el Borussia Dortmund, que parece necesitado de algún aliciente para subir el siguiente peldaño y volver a luchar por los títulos.

sábado, agosto 30, 2025

Real Madrid y FC Barcelona: ¿qué cantera es mejor?

Real Madrid y FC Barcelona son grandes rivales, y su cantera no iba a ser menos. Vamos a analizar algunos datos para ver cuál es la mejor cantera del fútbol español. 

Podemos partir del estudio de CIES Football Observatory que analiza las últimas 20 temporadas para ver qué equipos tienen a más canteranos jugando en las cinco grandes ligas europeas. Real Madrid (1º) y FC Barcelona (2º) lideran la clasificación, pero las diferencias entre ambos modelos son evidentes. El Real Madrid lidera en número de canteranos que han llegado al fútbol de élite y en minutos jugados, mientras el FC Barcelona supera a los blancos en porcentaje de minutos jugados en su club de origen. Los canteranos del FC Barcelona tienen más opciones de jugar en el primer equipo, los del Real Madrid tienen más opciones de triunfar en el fútbol profesional.

En TransferMarkt se pueden repasar las mejores ventas del Real Madrid Castilla y del FC Barcelona Atletic. A primera vista se diría que el FC Barcelona vende a aquellos canteranos para los que no ve sitio en el primer equipo y el Real Madrid vende a los que considera mejores para que adquieran experiencia al más alto nivel. Son dos modelos muy diferentes, pero casos como el de Dani Carvajal o Nico Paz invitan a pensar que el modelo del Real Madrid, que ofrece una rentabilidad inmediata al mismo tiempo que permite a los canteranos desarrollarse al máximo nivel y retornar al primer equipo, maximiza las opciones del club y de los jugadores. En el FC Barcelona, por el contrario, las opciones parecen ser llegar al primer equipo o hacer carrera en un segundo o tercer nivel. Se diría que el Real Madrid forma futbolistas de primer nivel y el FC Barcelona fabrica jugadores para su sistema a los que después cuesta encajar en otros equipos.

El FC Barcelona Atletic descendió la pasada temporada a 2ª RFEF, la cuarta categoría del fútbol español, mientras el Real Madrid Castilla juega en 1ª RFEF y luchará por ascender al fútbol profesional. Es evidente que jugar en una u otra categoría tiene una influencia decisiva en el desarrollo de los futbolistas, por lo que lo que haga Álvaro Arbeloa al frente del Real Madrid Castilla puede tener efectos a largo plazo no sólo en el Real Madrid, sino en la carrera de todos los jugadores del equipo. 

¿Qué opinas tú? ¿Qué modelo de cantera te parece más interesante? 

martes, agosto 26, 2025

El futuro de Argentina: tres futbolistas a los que seguir en Europa

Los grandes nombres de la selección argentina que levantó el Mundial de Catar 2022 tienen sus días contados, pero el futuro del fútbol argentino está más que garantizado si nos fijamos en algunos de los talentos más jóvenes que ya deslumbran en Europa. Hemos elegido tres nombres, pero podrían ser muchos más.

Aarón Anselmino

Aarón Anselmino tiene contrato con el Chelsea FC hasta 2031, siendo una de las apuestas a largo plazo del club inglés, recientemente proclamado campeón en el Mundial de Clubes. A sus 20 años necesita minutos de juego para desarrollar todo su potencial, y parece que los va a encontrar en la Bundesliga, donde podría unirse a las filas del Borussia Dortmund en una cesión de una temporada sin opción de compra. Borussia Dortmund es uno de los mejores clubes de Europa desarrollando a jóvenes talentos; por sus filas han pasado jugadores como Jude Bellingham (Real Madrid), Ousmane Dembele (PSG) o Erling Haaland (Manchester City).

Franco Mastantuono

Su fichaje por el Real Madrid estaba rodeado de incógnitas, pero en la segunda jornada fue titular en Oviedo y su partido convenció a propios y extraños. Con solo 18 años estará a las órdenes de uno de los mejores técnicos de Europa, Xabi Alonso, y peleará desde ya por los grandes títulos. Si logra hacerse hueco en el 11 del Real Madrid se convertirá sin duda en uno de los futbolistas más valiosos del mundo, algo que por su calidad y su entrega tiene en su mano.

Nico Paz

Después de pasar por Alemania y por España nos vamos a Italia, donde juega Nico Paz, que ha sido el jugador revelación del equipo revelación en el Calcio. Su equipo, el Como 1907, buscará confirmar las grandes sensaciones de la temporada pasada y hacerse con un pasaporte para jugar competiciones europeas. Aunque Nico Paz sólo jugará las competiciones domésticas italianas estaremos muy atentos a su evolución, ya que está llamado a marcar una época en el fútbol europeo. Algunos rumores lo sitúan en el Real Madrid en 2026, donde se encontraría con Franco Mastantuono formando una dupla de ensueño.

martes, agosto 19, 2025

Nadie comenta lo más importante sobre la inscripción de Mastantuono

No merece la pena comentar la polémica artificial que se ha generado en torno a la inscripción de Franco Mastantuono, que no es muy diferente de muchas otras inscripciones vistas en La Liga en los últimos años. La sanción por alineación indebida de la que se habla no tiene ningún recorrido, aunque por supuesto va a servir al antimadridismo más recalcitrante para alimentar esa espiral de odio infundado que les impide reconocer lo que hace bien el club blanco y pedir a sus clubes que hagan lo mismo.

Sí me llama la atención que los medios no paren de darle vueltas al tema con el único objetivo de manchar la imagen del Real Madrid (no se me ocurre otra explicación) cuando la inscripción de Mastantuono pone sobre la mesa un problema sobre el que nadie parece querer hablar: 25 fichas profesionales se quedan cortas para los grandes equipos europeos.

En la temporada 2024-25 el Real Madrid disputó 68 partidos de 72 posibles, a los que hay que sumar los partidos internacionales que juegan la mayoría de los jugadores de su plantilla. Es impensable que un jugador profesional de fútbol pueda jugar más de 70 partidos en una temporada, y es absolutamente imposible que los jugadores mantengan ese ritmo durante varias temporadas seguidas. Las consecuencias de la sobrecarga de partidos se están viendo en forma de lesiones.

Para que un equipo profesional que aspira a competir por todos los títulos pueda jugar 70 partidos con las debidas garantías las plantillas deberían ser de en torno a 30 jugadores, un modelo hacia el que van evolucionando distintos equipos en varias ligas y que acabará imponiéndose en el fútbol europeo. 25 fichas profesionales pueden ser más que suficientes para un equipo que sólo dispute competiciones domésticas, pero no tienen ningún sentido que el Real Madrid y un equipo de 1ª RFEF tengan el mismo número de fichas.

Así las cosas la inscripción de Franco Mastantuono como jugador del filial del Real Madrid cobra todo el sentido y sería la forma lógica de ampliar las plantillas: inscribir a los jugadores que cumplan los requisitos de edad como jugadores del filial dará más libertad a los clubes para configurar una plantilla acorde a sus necesidades hasta que se cambie esa norma absurda y anticuada. 

viernes, agosto 15, 2025

Cuáles son los mejores equipos de las principales ligas europeas

El fútbol europeo cuenta con competiciones nacionales de gran nivel y, sobre todo, con el mejor torneo de fútbol del mundo: la Champions League. Las cinco grandes ligas europeas son la Premier League (Inglaterra), la Bundesliga (Alemania), La Liga (España), la Serie A (Italia) y la Ligue 1 (Francia). Estas competiciones atraen a miles de espectadores cada fin de semana en los estadios y a millones más en todo el mundo. La Premier League es la liga nacional de fútbol más seguida en el mundo, con la Bundesliga y La Liga ligeramente por detrás. La Serie A y la Ligue 1 están más rezagadas en cuanto a repercusión internacional. Vamos a ver los datos más interesantes de cada liga y sus principales equipos y estrellas para la temporada 2025-2026.

Premier League (Inglaterra)

La Premier League nace en 1992 como una reestructuración de la First Division. Cuenta con 20 equipos y se juega en un formato de todos contra todos, con 38 jornadas cada temporada. Es una liga con una alta intensidad física, muy buen nivel competitivo y una inversión económica muy por encima del resto de ligas europeas, lo que la convierte en una de las ligas más emocionantes. Su seguimiento global es el más alto entre las ligas europeas de fútbol, con hasta 600 millones de espectadores por partido en transmisiones en vivo, impulsado por la presencia de jugadores de élite y una estrategia de comercialización internacional que se adelantó al resto de competiciones.

Si nos basamos en su historia y rendimiento reciente los cuatro clubes más destacados de la Premier League son:

  • Manchester United: Con 13 títulos de Premier League y 20 campeonatos ingleses en total, es el club más laureado históricamente. Sin embargo, su trayectoria reciente ha sido irregular, sin ganar la liga desde 2013, aunque mantiene una fuerte presencia en competiciones europeas y una importante base de seguidores en todo el mundo.
  • Manchester City: Ha dominado la era moderna con 8 títulos desde 2012, incluyendo cuatro consecutivos hasta la temporada 2023/24. En 2025/26 parten como favoritos, respaldados por una inversión significativa y un estilo de juego ofensivo. Las grandes inversiones que han realizado no se ven respaldadas por el favor del público, que lo considera un equipo artificial y sin una base histórica de aficionados.
  • Liverpool: Ganador de 20 títulos ingleses, incluyendo la Premier League 2024/25. En temporadas recientes ha competido consistentemente por el título. En competiciones europeas ha llegado a la final de la Champions League, lo que lo convierte en uno de los equipos más sólidos de Europa. Es el segundo equipo inglés más seguido en todo el mundo, sólo por detrás del Manchester United.
  • Arsenal: Con 13 títulos ingleses y 3 de Premier League, pasó a la historia con su temporada 2003/04. Recientemente, ha regresado a la élite terminando como subcampeón en 2023/24 y compitiendo fuerte en 2024/25. Les falta un gran título para consolidarse como uno de los grandes equipos europeos de la actualidad.

La Liga (España)

La Liga, fundada en 1929, cuenta con 20 equipos y se disputa en 38 jornadas. Es conocida por su énfasis en la técnica, el control del balón y el talento individual, con un enfoque en el desarrollo de jugadores locales. Su audiencia global alcanza los 2 700 millones de visualizaciones por temporada, gracias a la rivalidad entre gigantes como Real Madrid y Barcelona, que atrae a fans en América, Asia y África.

Los cuatro clubes más importantes de España son:

  • Real Madrid: El club de fútbol más exitoso del mundo con 36 títulos de liga y 15 Champions League. Los mejores jugadores del mundo han vestido su camiseta blanca, y en su plantilla conviven estrellas mundiales como Vinicius Jr., Jude Bellingham o Kylian Mbappe con canteranos como Dani Carvajal, Raúl Asencio o Gonzalo García. En los últimos años ha ganado más títulos europeos que nacionales, una anomalía estadística que sólo se explica por la corrupción del fútbol español de la que se acusa al FC Barcelona.
  • FC Barcelona: Sus 27 títulos de Liga están ensombrecidos por la sospecha de la corrupción deportiva, que ha manchado su imagen en España y en Europa. A las sospechas sobre sus éxitos deportivos se han unido en los últimos años serios problemas económicos que amenazan su viabilidad a medio plazo.
  • Atlético de Madrid: Ha ganado 11 títulos, con victorias en 2013/14 y 2020/21. También está haciendo un gran papel en Europa. En las últimas dos temporadas ha hecho una fuerte inversión en fichajes con el objetivo de dar un paso más y consolidarse como el segundo equipo español.
  • Athletic Club: Uno de los clubes más interesantes de Europa, que apuesta de forma decidida por el talento local y la gestión económica rigurosa. Su objetivo es consolidarse en la Champions League, en la que aspiran a jugar de forma regular en los próximos años.

Bundesliga (Alemania)

La Bundesliga fue creada en 1963 y consta de 18 equipos que disputan un torneo de 34 jornadas. La Bundesliga es conocida por la alta asistencia a sus estadios (promedio de 43,000 espectadores por partido) y un modelo de propiedad 50+1 que favorece a los aficionados. El fútbol alemán es rápido y ofensivo. Su audiencia global es de 2.7 mil millones de visualizaciones, con fuerte seguimiento en Europa y Asia.

Los cuatro clubes más importantes de Alemania son:

  • Bayern Múnich: Dominante con 33 títulos, incluyendo el de 2024/25. Su trayectoria reciente es de supremacía, aunque no ha logrado que esa superioridad se traslade a las competiciones europeas.
  • Borussia Dortmund: Con 5 títulos, es el principal rival del Bayern. Cuenta con la mejor afición de Alemania, y ver un partido en su estadio es el sueño de cualquier aficionado al fútbol. De sus filas han salido futbolistas como Erling Haaland.
  • Bayer Leverkusen: Ganó su primer título en 2023/24 sin una sola derrota. Su gran reto es consolidarse entre los cuatro primeros clubes en las próximas temporadas después de la marcha del entrenador Xabi Alonso al Real Madrid español.
  • RB Leipzig: Aunque fundado en 2009, su ascenso ha sido meteórico, terminando en los primeros puestos consistentemente. Su última temporada fue decepcionante, pero han fichado mucho y bien con el objetivo de armar un equipo fuerte para los próximos diez años.

Serie A (Italia)

La Serie A, fundada en 1929, incluye 20 equipos en un torneo de 38 jornadas, como ocurre con las ligas inglesa y española. En Europa se dio a conocer por su táctica defensiva, conocida como "catenaccio". Su seguimiento mundial es de aproximadamente 500 millones de visualizaciones, con popularidad en Europa y América del Sur, impulsada por la pasión de los tifosi y la historia de sus clubes.

Los cuatro clubes más importantes de Italia son:

  • Juventus: Líder histórico del fútbol italiano con 36 títulos. En los últimos años los escándalos arbitrales y financieros han empañado su imagen.
  • Inter de Milán: Con 20 títulos y una plantilla veterana con grandes jugadores es el equipo más fuerte de los últimos años. Su trayectoria reciente incluye éxitos europeos, como las finales de Champions en 2023 y 2025.
  • AC Milan: En sus vitrinas luce 19 títulos nacionales y 7 Champions League. Llegó a ser un equipo dominante en Europa con una generación irrepetible de futbolistas, y sueña con volver a ser protagonista en la Champions League.
  • Napoli: Con 5 títulos, incluyendo el de la temporada 2024/25, su proyecto a largo plazo tiene como objetivo consolidarse en la élite del fútbol italiano y europeo.

Ligue 1 (Francia)

La Ligue 1, establecida en 1932 y con 18 equipos desde la temporada 2023/24 (34 jornadas), se enfoca en la formación de jugadores y la exportación de talentos. Es criticada por su falta de paridad debido al dominio de un club, pero gana atención por su velocidad y atletismo. Su seguimiento global ronda los 300-400 millones de visualizaciones, con popularidad en África y Oriente Medio.

Los cuatro clubes más importantes de Francia son:

  • Paris Saint-Germain (PSG): Con 13 títulos, ha ganado la mayoría en los últmos años, incluyendo el de la temporada 2024/25 junto con la Champions League. Su historia moderna está marcada por fuertes inversiones qataríes.
  • Olympique de Marseille: Con 9 títulos, es un club histórico con una hinchada apasionada. Recientemente, ha competido en Europa, aunque sin títulos ligueros desde 2010.
  • Olympique Lyonnais: Ganador de 7 títulos consecutivos entre 2002 y 2008. Su trayectoria reciente incluye una recuperación financiera y un enfoque en la academia que dará frutos a medio plazo.
  • AS Monaco: Con 8 títulos, destaca por su ubicación única y desarrollo de estrellas. En temporadas recientes ha sido consistente en los primeros puestos, aunque alejado de la élite europea.

domingo, agosto 10, 2025

Todo sobre la polémica del Villarreal-Barça en Miami

La polémica está servida: el Villarreal-Barça de la 17 jornada de Liga podría jugarse en Miami. La propuesta debe ser aprobada por La Liga primero y por FIFA en segunda instancia. La primera aprobación es un trámite, y FIFA modificó el pasado año su normativa para que los partidos de una liga puedan jugarse fuera del país que la organiza.

La Liga lleva varios años intentando que se juegue un partido en Estados Unidos, lo intentaron en 2018 con un Gerona-Barça o en 2024 con un Valencia-Barça. A un observador neutral podría llamarle la atención el empeño de La Liga en llevar al FC Barcelona a jugar en Estados Unidos. No deja de ser sorprendente que La Liga elija una y otra vez al equipo más polémico de la competición para esta aventura.

Por qué La Liga quiere llevar un partido a Estados Unidos

Son varios los motivos por los que La Liga quiere acercar su competición al aficionado estadounidense:

  • Expansión internacional: jugar un partido en Estados Unidos acerca la competición al mercado más interesante, un mercado además en el que la Premier League juega con ventaja.
  • Ingresos adicionales: un partido de competición oficial jugado en Estados Unidos supondría jugosos ingresos por taquilla, derechos de televisión y patrocinios, unos ingresos que beneficiarían también de forma directa a los equipos elegidos.
  • Crecimiento de la base de aficionados: la llegada de un jugador de fútbol a una ciudad en la que no suele jugar siempre es un acontecimiento especial para los aficionados, lo que de nuevo beneficiaría de forma muy especial a los equipos elegidos para este partido.

Por qué el Villarreal-FC Barcelona

Ya hemos visto que La Liga parece empeñada en que el FC Barcelona sea el primer equipo en jugar un partido oficial fuera de España, independientemente del rival al que se enfrente. Trasladar un partid de Liga a Estados Unidos supone que los abonados del Villarreal se perderían un partido (en el pasado se habló de trasladar a los abonados que así lo deseen al lugar de celebración del partido, aunque no hay nada oficial al respecto). 

El Villarreal perdería una de las mejores taquillas de la temporada, algo que se compensaría con los ingresos recibidos por este partido. Lo que no podrán compensar es la ventaja de jugar en casa, ya que es previsible que la presencia de aficionados del FC Barcelona en Miami sea muy superior a la de aficionados del submarino amarillo.

Además, y según diferentes rumores, el FC Barcelona habría puesto como condición para trasladar este partido a Miami que se flexibilice la normativa de inscripción de jugadores. A una semana del inicio de las competiciones oficiales el FC Barcelona no ha podido inscribir a ningún jugador, una situación completamente anómala que habla del ruinoso estado de sus cuentas. ¿Aceptará La Liga cambiar las normas para el FC Barcelona a cambio de una concesión que supone privar a los jugadores de los dos equipos del descanso necesario a unos días de Navidad? Todo hace pensar que sí.

Por qué el FC Barcelona

En los últimos años el FC Barcelona se ha visto envuelto en incontables polémicas. Estos son sólo algunos de los escándalos más sonados:

  • Caso Negreira: sería más acertado llamarlo "Caso FC Barcelona" y es de sobra conocido para aficionados al fútbol de todo el mundo: el FC Barcelona pagó durante al menos 17 años al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros español, unos años en los que las estadísticas de expulsiones y tarjetas a favor y en contra de los culés están plagadas de anomalías estadísticas nunca vistas en el resto de competiciones. Aunque en su momento hubo aficionados de otros equipos que denunciaron la parcialidad de muchos arbitrajes a favor de los blaugranas no ha habido hasta hoy ninguna sanción penal ni deportiva por estos hechos. Para más inri todo salió a la luz pública porque el FC Barcelona trató de obtener beneficios fiscales con las facturas emitidas.
  • Fichajes e inscripciones de futbolistas: el FC Barcelona viene teniendo problemas para inscribir jugadores una temporada sí y otra también, aunque hasta la fecha ha logrado inscribirlos a todos, ya sea por lesiones graves de otros jugadores o por la inaudita intervención del CSD, un órgano político. La situación tampoco es del todo nueva, ya en 2014 el Barça fue sancionado por la FIFA sin poder fichar por irregularidades en la inscripción de menores. En Italia la Juventus fue sancionada por el llamado "caso plusvalías", que consistía en alterar la valoración de algunos fichajes para cuadrar las cuentas; el equipo con el que se alteraron esas valoraciones fue el FC Barcelona, que nunca fue sancionado en España.
  • Deudas y estadio: las deudas en el FC Barcelona no paran de crecer. El club ha pedido varios créditos que ha tenido que refinanciar alargando vencimientos unos meses o años después de contraerlos en una espiral que sólo incrementa el pago de intereses y convierte las deudas en una carga a largo plazo agravada por la venta parcial de derechos de TV y otros activos sin que se haya traducido en capacidad real de inscripción de jugadores. La situación económica del club es crítica, y para rematarlo el estreno del renovado estadio no para de retrasarse, lo que supone menos ingresos y más gastos, afectando directamente a los presupuestos usados por el club para inscribir de forma precaria. Cada operación del FC Barcelona para mejorar su situación financiera se convierte semanas o meses después en otro agujero en las cuentas en una espiral sin fin de desastres contables que han llevado a cambiar en varias ocasiones de auditor en las últimas temporadas por discrepancias graves en la forma de contabilizar activos y operaciones.

A la vista de todo lo anterior es inevitable hacerse una pregunta: ¿por qué quiere La Liga que el FC Barcelona sea su imagen en Estados Unidos? ¿Buscan manchar la imagen de la competición o quieren lanzar el enésimo salvavidas a un club conocido por jugar siempre al límite de las reglas deportivas y económicas? No olvidemos que jugar este partido en Miami podría suponer una doble ayuda de La Liga al FC Barcelona: facilidades para inscribir jugadores y un ingreso económico directo por jugar el partido.