domingo, junio 22, 2025

El Mundial de Clubes de la FIFA es mucho mejor de lo que nos habían contado

La primera fase del Mundial de Clubes de la FIFA llega a su ecuador y lo hace con muchas sorpresas, con un nivel mucho más igualado de lo que pronosticaban los expertos y con las audiencias televisivas marcando records en todo el mundo.

Los equipos europeos están sufriendo ante los mejores del resto de confederaciones, que están mostrando un muy buen nivel y que quieren hacer historia en las eliminatorias. Por lo visto en la fase de grupos cualquier cosa es posible a un partido, y eso hace que sea muy difícil hacer pronósticos para los octavos de final. El empate del Real Madrid y Al-Hilal en la primera jornada o la sufrida victoria de Borussia Dortmund ante Mamelodi Sundowns en la segunda jornada (4-3) ponen de manifiesto que cualquiera de los participantes en esta competición puede poner en aprietos a dos recientes finalistas de la Champions League.

Los equipos brasileños están siendo los grandes animadores del torneo, y aficiones como la argentina de Boca Juniors o la japonesa de los Urawa Red Diamonds están demostrando que seguirán a sus equipos allá donde jueguen. El nuevo formato del Mundial de Clubes es todo un acierto y Brasil ya ha presentado su candidatura para acoger la próxima edición, que se disputará en 2029. Las imágenes de los aficionados brasileños siguiendo a sus equipos en las playas del país han dado la vuelta al mundo y podrían ser aún más impactantes en 2029, con los estadios llenos y un clima más favorable que en Estados Unidos (Brasil vive ahora mismo su invierno, con temperaturas más suaves que las que se están viviendo en la presente edición).

En los días previos al comienzo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se alzaron voces críticas con el torneo. Con los primeros partidos los aficionados al fútbol de todo el mundo han hablado alto y claro: quieren un mundial de clubes y quieren fútbol en abierto. Dos mensajes que veremos cómo se reciben en determinados ámbitos, pero que no pueden ser más claros.

sábado, junio 14, 2025

Favoritos para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Opta Analyst es la página web de referencia en lo que a pronósticos deportivos se refiere. Su base de datos, su experiencia y su imparcialidad la han convertido en líder indiscutible. Estos son sus favoritos para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA:

  1. PSG: 18,5%
  2. Manchester City: 17,8%
  3. Bayern Múnich: 12,8%
  4. Inter Milán: 12,3% 
  5. Real Madrid: 9,8%
  6. Chelsea: 8,4%
  7. Borussia Dortmund: 5,4%
  8. Atlético Madrid: 5,1%

Los puestos 9, 10 y 11 son también para equipos europeos, siendo Red Bull Salzburgo el único equipo del viejo continente al que no se le dan opciones realistas de ganar el torneo. Los primeros equipos no europeos en la lista son River Plate, Palmeiras y Flamengo.

Polymarket es un mercado de predicción estadounidense en el que las apuestas en tiempo real de los usuarios determinan la probabilidad de un evento futuro. En el momento de escribir estas líneas estos son los equipos favoritos para ganar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará en Estados Unidos:

  1. PSG: 18%
  2. Real Madrid: 17%
  3. Manchester City: 16%
  4. Bayern Múnich: 13%
  5. Chelsea: 8%
  6. Inter Milán: 7%
  7. Atlético Madrid: 6%
  8. Borussia Dortmund: 4%

La gran diferencia entre ambos es la posición que se da al Real Madrid, siendo el PSG el favorito en dos modelos de predicción tan diferentes. 

lunes, junio 09, 2025

Fichajes para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA ha alterado el calendario de este final de temporada, y una de las novedades es la ventana de fichajes especial que permitirá a los clubes reforzarse antes de afrontar esta nueva competición. Y los fichajes no han tardado en llegar, son varios los clubes que han iniciado los movimientos de plantilla con la mente puesta en Estados Unidos, donde se disputará el torneo.

Real Madrid

Los blancos se han movido rápido y bien en el mercado de fichajes; su gran reto será que todas las piezas encajen en los próximos días. Los cambios empiezan por el banquillo, con Xabi Alonso a los mandos. En defensa van a incorporar a dos fichajes: Trent-Alexander Arnold y Dean Huijsen. También han llegado a un acuerdo por la gran promesa argentina, Franco Mastantuono, aunque se incorporará después del Mundial de Clubes, al que acudirá con su actual club, el River Plate.

Manchester City

Clasificados para la próxima Champions en la última jornada, la temporada de los de Pep Guardiola ha sido decepcionante. Pensando en el Mundial de Clubes se han reforzado con los servicios del francés Rayan Cherki y del argelino Rayan Aït-Nouri., a los que podría unirse el neerlandés Tijjani Reijnders. Estos fichajes llegan después de gastar 210 millones de euros en el mercado de enero, aunque nadie puede sorprenderse de que un club-estado trate de enterrar sus sus problemas gastando cientos de millones en una ventana de fichajes.

Borussia Dortmund

Los alemanes han sorprendido en las últimas temporadas con un buen rendimiento en Champions League a pesar de mostrar una cara muy diferente en la Bundesliga. Son una incógnita en el Mundial de Clubes y han hecho uno de los fichajes más interesantes de esta ventana, el inglés Jobe Bellingham, que podría no ser el único.

Inter Milán

El Inter Milán se ha visto forzado a cambiar su entrenador a las puertas del Mundial de Clubes: Cristian Chivu es el elegido para el banquilo nerazzurro. El entrenador no es la única novedad de los italianos, que incorporan también a sus filas al brasileño Luis Henrique, procedente del Olympique de Marsella.

En los próximos días ampliaremos la información para recoger todos los fichajes que se han producido en la ventana, que se cierra mañana, 10 de junio, y que promete deparar muchas noticias todavía. 

 

lunes, junio 02, 2025

Mundial de Clubes de la FIFA 2025: análisis de su impacto

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se celebrará entre los meses de junio y julio en Estados Unidos. La primera edición del torneo que reunirá a los 32 mejores equipos del mundo es una incógnita en cuanto a repercusión. Las audiencias y el impacto en redes sociales serán una buena forma de medir si es un éxito o un fracaso, pero la FIFA ya está pensando en la edición de 2029 y eso es un indicio claro de que ven un gran potencial al torneo.

Vamos a analizar la repercusión que ha tenido la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en los primeros cinco meses de 2025, y para ello usaremos una métrica poco explotada: las visitas a la página de Wikipedia sobre el evento en 10 idiomas. Hemos elegido seis idiomas europeos (cuatro se hablan en varios países, dos sólo en Europa), tres idiomas asiáticos y el árabe. Los datos pueden verse en la siguiente tabla:


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total
Inglés 190.921 166.255 308.886 294.378   679.937 1.640.377
Español   93.430   58.007 137.073 131.605   402.733    822.848
Italiano   25.333   24.835   61.443   87.321   190.364    389.296
Francés   20.120   17.380   41.783   65.117   170.180    314.580
Árabe   23.018   19.354   22.716   50.918   152.959    268.965
Alemán   27.416   15.965   49.085   57.756   109.631    259.853
Portugués   27.834   19.570   41.099   36.401     97.727    222.631
Japonés     9.526     6.330   15.333   14.736     42.280      88.205
Chino     4.448     4.662   12.309   11.905     33.239      66.563
Indonesio     4.919     3.143     7.019     8.409     21.478      44.968
Total 426.965 335.501 696.746 758.546 1.900.528 4.118.286

En todos los casos se aprecia que el interés se multiplica en mayo, a las puertas del evento. Estos son los datos que más me llaman la atención, aunque hay muchos otros:

  • Las visitas en árabe crecen notablemente en abril y se disparan en mayo. Durante los primeros meses del año se registraron más visitas, por ejemplo, en alemán.
  • Wikipedia es muy popular en algunos países occidentales, pero no tanto en China o en Japón, que cuentan con herramientas similares. Las cifras de estos países sirven para ver la tendencia, pero no dan una imagen real del interés que despierta el evento, especialmente en Japón, que tendrá un representante en el torneo.
  • Si tenemos en cuenta el crecimiento entre abril y mayo los idiomas en los que más aumentan las visitas son, en este orden, español, árabe, japonés y chino. En el idioma en el que menos crecen, el alemán, prácticamente se duplican las visitas. Mayo concentra el 46% de las visitas, prácticamente las mismas que los cuatro meses anteriores juntos. La explosión en junio, ya finalizadas la mayoría de las competiciones de clubes del mundo, es difícil de prever.

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 podrá verse gratis a través de DAZN en todo el mundo, lo que permitirá comprobar cuál es el interés real que despierta un evento que reunirá a los clubes más grandes y más exitosos del mundo a lo largo de cuatro temporadas completas.

 

 

 

 

 

 

sábado, mayo 24, 2025

Efectos secundarios de la Copa Mundial de Clubes FIFA

La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 se está dejando sentir en este final de temporada. El Real Madrid, por ejemplo, ha anunciado ya un fichaje (Dean Huijsen) y probablemente anuncie la incorporación de Xabi Alonso como entrenador en los próximos días. Y Borussia Dortmund podría cerrar también en los próximos días los fichajes de Jobe Bellingham y de Rayan Cherki, dos refuerzos que les darían un plus más que interesante para el nuevo torneo.

Pero la ventana de fichajes no es la única novedad que ha traído está nueva competición. El Borussia Dortmund anunciará también en los próximos días un nuevo patrocinador, Vodafone, que tendría un escaparate global en Estados Unidos.

Real Madrid y Borussia Dortmund fueron los finalistas de la pasada Champions y han llegado a cuartos esta temporada. Ambos cuentan con serias opciones de llegar a las rondas decisivas de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025.

miércoles, mayo 21, 2025

Cinco jóvenes a los que seguir en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 llega entre dos ventanas de fichajes, la que se abre del 1 al 10 de junio en las 20 federaciones con equipos participantes, y la que tendrá lugar antes del comienzo de la próxima temporada. Para las promesas que tendrán la oportunidad de mostrar su talento en un escaparate global y ante los mejores equipos del mundo este torneo puede ser decisivo para sus carreras. Estos son cinco de los jugadores a los que un buen torneo puede llevar a firmar el contrato de sus vidas.

  1. Rio Nitta (Urawa Red Diamonds): a sus 22 años ya cuenta con experiencia en Europa, y no podemos descartar que vuelva en algún momento. Los jugadores japoneses son muy valorados por su sacrificio y aportan otras ventajas a sus clubes en el viejo continente.
  2. Amanallah Memmiche (Espérance Sportive de Tunis): con solo 21 años el portero tunecino es uno de los futbolistas africanos más prometedores. La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 es para él un escaparate en el que medirse a los mejores del mundo. Llevar a su equipo más allá de la fase de grupos es su reto.
  3. Franco Mastantuono (River Plate): el argentino está en la agenda de clubes como el Real Madrid. Un buen torneo podría precipitar su fichaje o llevarlo a otro de los grandes de Europa, aunque los rumores aseguran que el jugador sólo quiere jugar en el equipo blanco.
  4. Kaua Elias (Fluminense): el brasileño, de solo 19 años, fue la estrella de Brasil en el Mundial sub17 de 2023. En Estados Unidos tendrá la oportunidad de medirse a los clubes que muy pronto se disputarán su fichaje.
  5. Jamie Bynoe-Gittens (Borussia Dortmund): la joven perla inglesa tiene muchas papeletas para cambiar de club este verano, y de lo que haga en el Mundial de Clubes de la FIFA dependerá la cifra que alcance su traspaso. Varios clubes ingleses tienen sus ojos puestos en él.

martes, mayo 20, 2025

Cinco curiosidades sobre la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

El mundo del fútbol empieza a poner sus ojos en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se disputará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio próximos. Esta nueva competición contará con 32 equipos de todo el mundo, entre ellos el Real Madrid y el Borussia Dortmund (finalistas de la Champions 23/24) o el Inter Milán y el PSG (finalistas de la Champions 24/25). Veamos ahora cinco curiosidades sobre un torneo que será visto en los cinco continentes.

  1. Brasil será el país con más equipos en Estados Unidos. Los cuatro últimos campeones de la Copa Conmebol Libertadores son brasileños, lo que les otorga la clasificación automática para el torneo. Argentina, México, España, Alemania, Italia, Inglaterra y Portugal contarán cada uno con dos equipos en el torneo. México podría tener un tercer equipo en el Mundial de Clubes de la FIFA si América de México se impone al Los Angeles FC en el play-off que decidirá el último participante en el torneo.
  2. Balón de Oro: la Copa Mundial de Clubes de la FIFA congregará a algunos de los jugadores más destacados de la temporada, por lo que podría resultar decisivo para determinar quién ganará el próximo Balón de Oro. Ousmane Dembele, Serhou Guirassy, Julián Álvarez, Vinicius Junior, Harry Kane o Lautaro Martínez son solo algunos de los nombres que tendrán en este torneo una oportunidad para conquistar un torneo que se presenta apasionante.
  3. Real Madrid y Manchester City parten como favoritos según Grok, la inteligencia artificial de X. Ambos clubes necesitan ganar este torneo para reafirmarse como grandes dominadores del fútbol europeo los últimos años, si bien es cierto que ambos han tenido una temporada discreta. El Manchester City ha mostrado un nivel muy bajo, mientras el Real Madrid dejó escapar La Liga en tres partidos consecuticos con decisiones arbitrales muy sospechosas. Los blancos son el equipo con más torneos internacionales del mundo, y tienen una buena oportunidad para demostrar por qué.
  4. Jóvenes talentos: algunos de los mejores jugadores de fútbol menores de 20 años tendrán en Estados Unidos una oportunidad para mostrar su talento al mundo y dar el salto a los grandes de Europa. Jamie Bynoe-Gittens (Borussia Dortmund) y Franco Mastantuono (River Plate) son dos de los nombres que podrían agitar el próximo mercado de fichajes.
  5. El grupo de la muerte: el grupo B está considerado el más difícil del torneo, con PSG (Francia), Atlético de Madrid (España), Botafogo (Brasil) y Seattle Sounders (Estados Unidos) lucharán por ocupar las dos primeras plazas del torneo.

¿Quién crees que será el ganador de la primera edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!

Futbolistas japoneses en Europa

Vamos a repasar los jugadores japoneses presentes en las principales ligas de fútbol europeas. Este primer cuadro muestra el número de jugadores japoneses en Premier League, La Liga, Bundesliga, Serie A, Ligue 1, Liga Portugal y Eredivisie.

  • Bundesliga: 8 jugadores.
  • Ligue 1: 6 jugadores.
  • Eredivisie: 6 jugadores.
  • Premier League: 5 jugadores.
  • Liga Portugal: 4 jugadores.
  • La Liga: 2 jugadores.
  • Serie A: 1 jugador.

Hace ya muchos años que los jugadores japoneses dejaron de ser una rareza en Europa. Su presencia en las mejores ligas proporciona un punto de anclaje emocional e identitario a los espectadores del país nipón, además de asegurar una mayor cobertura mediática. En este sentido no parece ser casualidad que varios equipos de la Bundesliga hayan reforzado sus plantillas con jugadores nipones, más bien habría que hablar de una estrategia de internacionalización que beneficia tanto a los clubes implicados como a la competición en su conjunto. 

El creciente interés por la Bundesliga en Japón puede verse con datos de Google Trends.

La presencia de jugadores japoneses en una competición no es el único factor que atrae el interés del público japonés, pero no cabe duda de que tanto la Bundesliga como la Ligue 1 francesa y la Eredivisie neerlandesa han visto en el jugador japonés mucho más que un refuerzo deportivo.

Estos son los jugadores nipones que juegan en la Bundesliga (entre paréntesis el número de partidos que han disputado sobre un total de 34 que se juegan en la competición).

  • Ritsu Doan, del SC Friburgo (34 partidos)
  • Kaishu Sano, del Mainz 05 (34 partidos)
  • Shuto Machino, del Holstein Kiel (32 partidos) 
  • Ko Itakura, del Borussia Mönchengladbach (31 partidos)
  • Koji Miyoshi, del VfL Bochum (15 partidos)
  • Anrie Chase, del VfB Stuttgart (12 partidos)
  • Shio Fukuda, del Borussia Mönchengladbach (6 partidos)
  • Hiroki Ito, del Bayern Múnich (6 partidos)

jueves, marzo 27, 2025

NBA europea y Superliga: similitudes y diferencias

Analicemos las similitudes y diferencias entre la nueva liga europea de baloncesto propuesta por NBA y FIBA y la Superliga de fútbol, considerando sus objetivos, estructuras y contextos.

Similitudes

  1. Ruptura con competiciones establecidas. Tanto la nueva liga de baloncesto como la Superliga buscan romper con las competiciones continentales actuales de sus respectivos deportes. La liga de baloncesto desafiaría la hegemonía de la Euroliga, gestionada por Euroleague Basketball, mientras que la Superliga pretende reemplazar o competir directamente con la Liga de Campeones de la UEFA.
  2. Impulso de grandes organizaciones. Ambas iniciativas están respaldadas por entidades de peso. La liga de baloncesto cuenta con el apoyo de la NBA, la liga más poderosa del mundo en este deporte, y FIBA, el organismo rector global del baloncesto. De manera similar, la Superliga está impulsada por algunos de los clubes de fútbol más ricos e influyentes de Europa, como Real Madrid y Barcelona, con el soporte de A22 Sports Management.
  3. Foco en aumentar ingresos y atractivo global. Las dos competiciones tienen como objetivo maximizar los ingresos económicos y captar una audiencia más amplia. La liga de baloncesto busca aprovechar el interés en capitales europeas y generar miles de millones en ingresos, mientras que la Superliga promete mayores beneficios económicos para los clubes participantes y un formato atractivo para los aficionados, incluyendo transmisiones gratuitas.

Diferencias

  1. Estructura organizativa. La liga de baloncesto es una colaboración entre NBA y FIBA, combinando una liga profesional con una federación internacional, lo que le otorga una cierta legitimidad institucional a priori. En contraste, la Superliga es un proyecto liderado exclusivamente por clubes privados, sin el respaldo de UEFA, lo que la posiciona como una iniciativa más independiente y rebelde frente a los organismos tradicionales.
  2. Formato de competición. La propuesta de la liga de baloncesto sugiere un formato "semiabierto" con 12-16 franquicias y hasta cuatro plazas para equipos de la Euroliga, integrando elementos de mérito deportivo. Por otro lado, la Superliga plantea un sistema más amplio con 64 equipos divididos en tres divisiones (Star, Gold y Blue), con ascensos y descensos, pero inicialmente fue criticada por su carácter semicerrado, reservando plazas fijas para clubes fundadores.
  3. Recepción y apoyo inicial. La liga de baloncesto parece contar con un respaldo institucional más sólido gracias a la alianza NBA-FIBA, lo que podría facilitar su aceptación. La Superliga, sin embargo, enfrentó un rechazo en 2021 por parte de aficionados, federaciones y gobiernos, lo que obligó a reformular su propuesta, aunque sigue siendo vista con escepticismo por muchos sectores del fútbol.

En resumen, ambas competiciones comparten la ambición de transformar sus deportes en Europa, pero difieren en su respaldo institucional, diseño estructural y el grado de aceptación que han logrado hasta ahora.