jueves, marzo 27, 2025

NBA europea y Superliga: similitudes y diferencias

Analicemos las similitudes y diferencias entre la nueva liga europea de baloncesto propuesta por NBA y FIBA y la Superliga de fútbol, considerando sus objetivos, estructuras y contextos.

Similitudes

  1. Ruptura con competiciones establecidas. Tanto la nueva liga de baloncesto como la Superliga buscan romper con las competiciones continentales actuales de sus respectivos deportes. La liga de baloncesto desafiaría la hegemonía de la Euroliga, gestionada por Euroleague Basketball, mientras que la Superliga pretende reemplazar o competir directamente con la Liga de Campeones de la UEFA.
  2. Impulso de grandes organizaciones. Ambas iniciativas están respaldadas por entidades de peso. La liga de baloncesto cuenta con el apoyo de la NBA, la liga más poderosa del mundo en este deporte, y FIBA, el organismo rector global del baloncesto. De manera similar, la Superliga está impulsada por algunos de los clubes de fútbol más ricos e influyentes de Europa, como Real Madrid y Barcelona, con el soporte de A22 Sports Management.
  3. Foco en aumentar ingresos y atractivo global. Las dos competiciones tienen como objetivo maximizar los ingresos económicos y captar una audiencia más amplia. La liga de baloncesto busca aprovechar el interés en capitales europeas y generar miles de millones en ingresos, mientras que la Superliga promete mayores beneficios económicos para los clubes participantes y un formato atractivo para los aficionados, incluyendo transmisiones gratuitas.

Diferencias

  1. Estructura organizativa. La liga de baloncesto es una colaboración entre NBA y FIBA, combinando una liga profesional con una federación internacional, lo que le otorga una cierta legitimidad institucional a priori. En contraste, la Superliga es un proyecto liderado exclusivamente por clubes privados, sin el respaldo de UEFA, lo que la posiciona como una iniciativa más independiente y rebelde frente a los organismos tradicionales.
  2. Formato de competición. La propuesta de la liga de baloncesto sugiere un formato "semiabierto" con 12-16 franquicias y hasta cuatro plazas para equipos de la Euroliga, integrando elementos de mérito deportivo. Por otro lado, la Superliga plantea un sistema más amplio con 64 equipos divididos en tres divisiones (Star, Gold y Blue), con ascensos y descensos, pero inicialmente fue criticada por su carácter semicerrado, reservando plazas fijas para clubes fundadores.
  3. Recepción y apoyo inicial. La liga de baloncesto parece contar con un respaldo institucional más sólido gracias a la alianza NBA-FIBA, lo que podría facilitar su aceptación. La Superliga, sin embargo, enfrentó un rechazo en 2021 por parte de aficionados, federaciones y gobiernos, lo que obligó a reformular su propuesta, aunque sigue siendo vista con escepticismo por muchos sectores del fútbol.

En resumen, ambas competiciones comparten la ambición de transformar sus deportes en Europa, pero difieren en su respaldo institucional, diseño estructural y el grado de aceptación que han logrado hasta ahora.

domingo, marzo 23, 2025

Favoritos en cuartos de final de la Champions

En abril llegarán los cuartos de final de la Champions League. Estas son nuestros favoritos en las cuatro eliminatorias, de las que saldrán los semifinalistas de esta edición.

Arsenal - Real Madrid

El Arsenal llega a cuartos de final después de una buena fase de Liga y segundo en la Premier League, sólo por detrás de un Liverpool intratable en la competición doméstica. El Real Madrid ha superado a Manchester City y Atlético de Madrid, mientras en la Liga sigue de cerca a un FC Barcelona que ha recuperado el liderato de manera casi increíble. El Arsenal podría parecer favorito por su juego y por las lesiones que ha sufrido el Real Madrid, pero el hecho de que la vuelta se juegue en el Bernabéu y la experiencia de los de Ancelotti en eliminatorias hace que la balanza se incline a favor de los blancos. 

Posibilidades de pasar: Arsenal 45% / Real Madrid 55%.

PSG - Aston Villa

Un equipo francés, uno inglés y dos entrenadores españoles se verán las caras en una eliminatoria apasionante. Los de Luis Enrique quieren hacer historia en esta Champions League después de la salida de Mbappé, y se han clasificado para los cuartos de final de forma brillante después de eliminar al líder de la fase de Liga. Su duelo ante el Aston Villa parece a priori más asequible, aunque lo cierto es que las eliminatorias son el punto fuerte de un Unai Emery que quiere dar la sorpresa.

Posibilidades de pasar: PSG 60% / Aston Villa 40%.

FC Barcelona - Borussia Dortmund

Por juego, por nivel, por jugadores y por historia el FC Barcelona es favorito, pero Borussia Dortmund es un equipo que se crece cuando le asignan el papel de víctima, y lo demostró el año pasado elimnando en esta misma ronda al Atlético de Madrid. Una eliminación ante los alemanes reavivaría fantasmas del pasado en el FC Barcelona, y la vuelta en Dortmund y ante el Muro Amarillo es otra baza a favor para los de Niko Kovac, que pasando a semifinales podrían maquillar una temporada desastrosa en la Bundesliga. Los de Hansi Flick, por su parte, tienen el mejor cuadro posible para llegar a la final, por lo que caer eliminados en cuartos sería un fracaso sin paliativos.

Posibilidades de pasar: FC Barcelona 65% / Borussia Dortmund 35%.

Bayern Múnich - Inter Milán

Los alemanes parten como favoritos ante un Inter que no acaba de cuajar una temporada perfecta en competición Europea. Harry Kane tiene una oportunidad de demostrar que es uno de los mejores del mundo, papel que intentará arrebatarle un Lautaro Martínez que necesita brillar en escenarios internacionales.

Posibilidades de pasar: Bayern Múnich 60% / Inter Milán 40%.

Cuál es la mejor eliminatoria de cuartos de la Champions

A la vista de todo lo anterior Arsenal - Real Madrid es el duelo más igualado y más emocionante del martes 8 de abril, con el Bayern Múnich - Inter Milán como el partido más interesante el miércoles 9 de abril.

jueves, marzo 13, 2025

Qué dice la IA de la Champions 2025

He hecho un experimento con Grok, la inteligencia artificial de X, planteándole tres preguntas sobre la Champions 2025. Y esto es lo que piensa Grok sobre los ocho equipos que han pasado a cuartos de final.

Bayern Múnich

  • Lo mejor: Su capacidad ofensiva es sobresaliente, liderada por un Harry Kane en estado de gracia, quien ha sido clave en momentos decisivos. Además, su experiencia en fases eliminatorias de la Champions es un activo invaluable, con un historial de seis títulos y una mentalidad ganadora que se activa en los partidos cruciales. La goleada 5-0 en el global contra el Leverkusen en octavos demuestra su potencial arrollador.
  • Lo peor: Su irregularidad en la Bundesliga y las derrotas abultadas en la fase de liga (como el 3-0 ante el Feyenoord) muestran vulnerabilidades defensivas y cierta inconsistencia, especialmente en partidos fuera de casa. Además, la presión por salvar la temporada en Europa tras un desempeño doméstico decepcionante podría jugar en su contra.
  • Opciones de ganar: Altas, pero no máximas. Su experiencia y calidad ofensiva los convierten en un contendiente serio, pero necesitarán estabilidad defensiva y consistencia para superar a rivales de élite. Probabilidad estimada: 15%.

Inter de Milán

  • Lo mejor: Su solidez defensiva es probablemente la mejor de Europa en este momento, habiendo superado al Feyenoord con un global de 4-1 en octavos, mostrando una capacidad para controlar partidos y cerrar espacios. Además, su experiencia reciente en finales de Champions (subcampeones en 2023) y su fortaleza colectiva bajo el mando de Simone Inzaghi los hacen extremadamente competitivos.
  • Lo peor: Aunque son sólidos, su ataque depende en exceso de Lautaro Martínez, y si este no está en su mejor día, pueden carecer de creatividad ofensiva. Además, su desempeño en la fase de liga fue menos dominante que otros favoritos, terminando en cuarto lugar.
  • Opciones de ganar: Muy altas. Su equilibrio entre defensa y ataque, sumado a su experiencia reciente, los posiciona como uno de los favoritos, especialmente si logran superar al Bayern en cuartos. Probabilidad estimada: 18%.

FC Barcelona

  • Lo mejor: El equipo de Hansi Flick ha mostrado un fútbol vibrante y ofensivo, liderado por un tridente en gran forma: Pedri, Raphinha y Lamine Yamal. Su victoria contundente contra el Benfica (4-1 global) y su segundo lugar en la fase de liga reflejan un equilibrio entre juventud y experiencia. Además, su capacidad para generar peligro en ataque es una de las más altas del torneo.
  • Lo peor: La defensa sigue siendo un punto débil, con errores puntuales que pueden costar caro en eliminatorias apretadas. Además, la inexperiencia de algunos jugadores clave en fases finales de Champions podría ser un factor limitante frente a equipos más curtidos.
  • Opciones de ganar: Moderadas a altas. Si logran mantener su nivel ofensivo y mejorar defensivamente, tienen el potencial para llegar lejos, pero su falta de experiencia reciente en finales reduce sus opciones frente a gigantes como Bayern o Inter. Probabilidad estimada: 12%.

Borussia Dortmund

  • Lo mejor: Su capacidad para remontar partidos difíciles, como lo demostraron contra el Lille (3-2 global), refleja una mentalidad resiliente. Además, su estilo de juego rápido y vertical, liderado por jugadores como Karim Adeyemi, puede desarmar defensas sólidas. Su experiencia como finalistas en 2024 también juega a su favor.
  • Lo peor: Su irregularidad en la Bundesliga y su fragilidad defensiva en momentos clave son preocupantes. Además, su dependencia de la inspiración individual en ataque puede ser un problema frente a equipos más estructurados.
  • Opciones de ganar: Moderadas. Aunque tienen calidad para sorprender, su inconsistencia y falta de solidez defensiva los colocan por detrás de los principales favoritos. Probabilidad estimada: 8%.

PSG

  • Lo mejor: La capacidad de remontar y su mentalidad bajo presión, como se vio en la victoria en penales contra el Liverpool (4-1 tras un 1-1 global), muestran un equipo con carácter. Luis Enrique ha inyectado una intensidad táctica notable, y jugadores como Ousmane Dembélé y Vitinha han dado un paso adelante tras la salida de estrellas como Messi y Neymar. Su estado de euforia tras eliminar al Liverpool puede ser un impulso psicológico importante.
  • Lo peor: La falta de un referente claro en ataque tras la salida de Kylian Mbappé (en verano de 2024) ha dejado al equipo dependiente de momentos de inspiración individual. Además, su historial de fracasos en Champions sigue siendo una carga mental, especialmente en eliminatorias fuera de casa.
  • Opciones de ganar: Moderadas. Su victoria contra el Liverpool es un gran paso, pero necesitarán más consistencia y un liderazgo claro en ataque para superar a equipos más sólidos. Probabilidad estimada: 10%.

Aston Villa

  • Lo mejor: Su competitividad bajo el mando de Unai Emery es excepcional, habiendo eliminado al Brujas con un global de 6-1, mostrando un fútbol agresivo y efectivo. Jugadores como Marco Asensio y Ollie Watkins han dado un paso adelante, y la experiencia de Emery en competiciones europeas (cuatro títulos de Europa League) es un factor diferencial.
  • Lo peor: Su falta de experiencia en Champions League, siendo su primera participación en décadas, podría pesar en momentos decisivos. Además, su plantilla no tiene la profundidad de otros gigantes, lo que podría ser un problema en una eliminatoria larga y exigente.
  • Opciones de ganar: Bajas a moderadas. Aunque son una sorpresa agradable, su falta de experiencia y profundidad los coloca como outsiders frente a los favoritos. Probabilidad estimada: 7%.

Arsenal

  • Lo mejor: Su capacidad ofensiva es abrumadora, como lo demuestra la goleada 7-1 al PSV en octavos, liderada por un tridente dinámico formado por Bukayo Saka, Gabriel Jesus y Martin Ødegaard. Además, su solidez defensiva en la Premier League y la experiencia de Mikel Arteta en gestionar partidos grandes los convierten en un equipo temible.
  • Lo peor: Su falta de experiencia reciente en fases finales de Champions (no llegan a semifinales desde 2009) podría ser un obstáculo. Además, su dependencia de ciertos jugadores clave en ataque puede ser explotada por defensas sólidas como la del Real Madrid, su rival en cuartos.
  • Opciones de ganar: Altas. Su combinación de juventud, talento y organización táctica los hace muy peligrosos, pero necesitarán superar su inexperiencia en Europa para ganar el título. Probabilidad estimada: 15%.

Real Madrid

  • Lo mejor: Su experiencia y mística en la Champions League son incomparables, con 15 títulos y una capacidad única para ganar eliminatorias incluso en situaciones adversas, como lo demostraron en la tanda de penales contra el Atlético de Madrid (4-2 tras un 2-2 global). Jugadores como Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinícius Jr. forman un ataque temible, y Carlo Ancelotti es un maestro en gestionar este tipo de torneos.
  • Lo peor: Su irregularidad en la temporada actual, especialmente en la fase de liga, y ciertas lagunas defensivas (evidenciadas en el gol tempranero del Atlético en la vuelta) son preocupantes. Además, la integración de Mbappé aún no parece completa, lo que puede afectar su cohesión en momentos clave.
  • Opciones de ganar: Muy altas. A pesar de sus altibajos, su historial, calidad individual y capacidad para crecerse en los momentos decisivos los convierten en el favorito principal, especialmente si superan al Arsenal en cuartos. Probabilidad estimada: 20%.

Evaluación general

El Real Madrid parte como el favorito principal debido a su historial y calidad, pero Inter de Milán y Bayern Múnich lo siguen de cerca por su solidez y experiencia. Arsenal y Barcelona tienen opciones reales, pero deberán superar sus respectivas debilidades para dar la sorpresa. PSG, Aston Villa y Borussia Dortmund, aunque competitivos, parecen estar un escalón por debajo, con Aston Villa como el outsider más interesante gracias a la dirección de Emery.

Análisis del análisis

Lo cierto es que el análisis de Grok es superficial, al final y al cabo no ha visto los partidos, pero sí tiene acceso a la información que se ha publicado sobre las eliminatorias de octavos de final. En cualquier caso no deja de ser sorprendente que dé como favorito al Real Madrid, algo que históricamente no venía ocurriendo... Y recordemos que el favorito casi nunca gana la Champions League.


martes, febrero 18, 2025

Polémica con los árbitros de La Liga en España: todo lo que sabemos

La Liga es una de las competiciones de fútbol más seguidas del mundo, pero en las últimas semanas los protagonistas están siendo los árbitros, no los jugadores. Estos son sólo algunos de los titulares que recoge la prensa en todo el mundo (hemos elegido sólo medios que informan en español, aunque los hay en todos los idiomas):

Hay muchos titulares parecidos, pero para entender lo que está pasando tenemos que poner estas informaciones en contexto.

Caso Negreira o BarçaGate

Entre 2001y 2018 el FC Barcelona hizo numerosos pagos a José María Enríquez Negreira, ex-árbitro español que ejercía como vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. El importe total supera los 8 millones de euros, y aunque la investigación judicial no ha concluido todo el sistema arbitral español está bajo sospecha desde entonces. Las sospechas apuntan a que el FC Barcelona recibía "favores" arbitrales que explicarían algunos datos estadísticamente muy improbables, casi imposibles, como los siguientes:

  • Al FC Barcelona no le pitaron ningún penalti en contra durante más de dos años (noticia).
  • Las estadísticas de tarjetas amarillas y rojas a equipos rivales del FC Barcelona son absolutamente anormales comparadas con otros equipos de La Liga y de las principales ligas europeas (fuente).
  • Una estadística muy curiosa: entre 2014 y 2024 (11 temporadas) el Real Madrid ganó 6 veces la Champions League. En el mismo periodo de tiempo sólo ganó cuatro veces la Liga. No hay ningún periodo de tiempo comparable en el que un equipo gane más veces la Champions League que su liga doméstica. El Real Madrid, con un equipo de leyenda, ha dominado Europa con puño de hierro mientras en la competición doméstica no ha conseguido ganar dos ligas seguidas desde principios del siglo XX.

Munuera Montero, un árbitro bajo sospecha 

La polémica más reciente ha llegado en las últimas tres jornadas. El Real Madrid lideraba la Liga con 7 puntos de ventaja sobre el FC Barcelona, pero dos empates y una derrota con actuaciones arbitrales muy sospechosas han permitido al FC Barcelona, que ganó su último partido gracias a un discutido penalti, ponerse líder gracias a la diferencia de goles.

El árbitro del último partido del Real Madrid, José Luis Munuera Montero, ha saltado a los medios en las últimas horas al hacerse pública su actividad empresarial. Pese a que el código ético impide a los árbitros españoles tener otras actividades económicas Munuera Montero dirigía una empresa que prestaba servicios a clubes como Atlético de Madrid y Manchester City. Otras empresas en las que el árbitro español ha sido socio y que comparten sede con la primera tienen como clientes a empresas que retransmiten los partidos de La Liga y la Champions League en España.

La noticia ha causado un gran revuelo en el mundo del fútbol y es posible que la carrera de Munuera Montero como árbitro haya llegado a su fin de forma abrupta. En el partido entre Osasuna y Real Madrid expulsó a Bellingham en la primera parte por un supuesto insulto que las imágenes demostraron que nunca se produjo. Sólo cuatro días después el Real Madrid se juega su continuidad en Champios ante uno de los equipos para los que prestó servicios la empresa del árbitro, el Manchester City, y sus jugadores tuvieron que hacerse un esfuerzo extra durante sesenta minutos para lograr un empate que también perjudica seriamente sus opciones en La Liga. La indignación en el Real Madrid es evidente, y pasado el partido de Champions League es posible que el club tome medidas al respecto.

Pueden leer más información sobre esta última polémica que rodea al arbitraje español en los siguientes medios:

  • El árbitro que expulsó el sábado a Bellingham tiene un mural de Messi en el jardín de su casa (OK Diario).
  • La RFEF estudia el caso del árbitro Munuera Montero: no dirigirá ningún partido hasta su resolución (20 Minutos).
  • El árbitro y sus sociedades en Córdoba, en el eje de la polémica nacional (El Diario).

martes, octubre 29, 2024

Vinicius y el Balón de Oro: una polémica, dos teorías y mil rumores

Rodrigo Hernández, Rodri, jugador español del Manchester City, ha sido galardonado con el Balón de Oro 2024. En cualquier caso se está hablando más de Vinicius Jr que de Rodri, y es que el jugador brasileño del Real Madrid era uno de los grandes favoritos y el Real Madrid canceló el viaje de directivos y jugadores a la gala el mismo lunes, día en que se entregaba el premio, al saber que el premio sería para el jugador español. Aunque los hechos son todavía confusos vamos a tratar de reconstruir lo ocurrido y analizar los rumores que circulan en torno a la polémica del año en el mundo del fútbol.

¿Quién avisó al Real Madrid de que Vinicius no iba a ganar el Balón de Oro?

Esta es la gran pregunta que todo el mundo se hace hoy. Los primeros rumores apuntaban a que el "chivatazo" llegó desde el Manchester City. La relación entre ambos clubes es razonablemente buena y siempre hay un canal de comunicación abierto. No está claro por qué ese gesto, y los rumores apuntan tanto al premiado, Rodri Hernández, como a Erling Haaland o su entorno.

Otros rumores aseguran que se avisó al Real Madrid desde París. Pese a que la organización (France Footbal y la UEFA) trataron de mantener el ganador en secreto es muy difícil que en un evento en el que trabajan decenas de personas no haya fugas de información. El Real Madrid tiene a cuatro jugadores franceses en la primera plantilla, por lo que es lógico que tengan contacto con periodistas de FF y de otros medios parisinos.

Otro rumor asegura que fue el propio Vinicius quien supo, el domingo por la noche, que no ganaría el Balón de Oro por el nuevo criterio que incluye el fair play como criterio para la concesión del premio.

Hay un factor más: sea cual sea la fuente del rumor tanto a quien avisa al Real Madrid como al propio club blanco les interesa que cómo se filtra la información siga siendo un secreto, por lo que cabe la posibilidad de que ninguno de los rumores que se están difundiendo sean ciertos.

¿Por qué el Real Madrid canceló el viaje a la gala del Balón de Oro?

A falta de comunicado oficial sobre el asunto, y nunca lo habrá, parece bastante claro que la cronología de los hechos ha sido la siguiente:

  • El Real Madrid y Nike (patrocinador del brasileño) reciben información que consideran muy fiable de que Vinicius Jr va a ganar el Balón de Oro. Estas comunicaciones son habituales y permiten a jugadores, clubes y patrocinadores planificar con antelación las campañas que van asociadas a premios de gran impacto mediático.
  • Rodrigo Hernández, lesionado de larga duración, no tenía previsto viajar a París para asistir a la gala del Balón de Oro. La organización le traslada que su presencia es imprescindible, pues va a ser galardonado, y se organiza un viaje con numerosos miembros de su familia.
  • 24 horas antes de la gala, y sin que sepamos a ciencia cierta cómo, el Real Madrid tiene conocimiento de que Rodri Hernández va a ganar el Balón de Oro. En ese momento el club tenía organizado un viaje a París con 50 personas entre jugadores, técnicos, empleados, directivos y acompañantes.
  • Tras analizar lo ocurrido el Real Madrid tiene la certeza de que los contactos iniciales que daban a Vinicius Jr como ganador del Balón de Oro tenían un único objetivo: humillar en directo al jugador y al club dejando sin efecto todos los preparativos y las campañas creadas en torno al evento. Ni France Football ni la UEFA previeron dos cosas: una, que el Real Madrid tendría conocimiento del desenlace y dos, que el Real Madrid cancelaría el viaje al completo, no enviando a ningún representante a una gala en la que Ancelotti fue premiado como mejor entrenador y el propio Real Madrid fue reconocido como el mejor club del mundo.
  • La repercusión de la decisión del Real Madrid eclipsó la gala: los aficionados congregados a las puertas mostraron su apoyo a Vinicus con sus cánticos, algunos de los invitados gritaron el nombre del brasileño cuando se iba a anunciar el ganador y el secretismo que había tratado de mantener la organización se vino al traste cuando todos los medios publicaron la identidad del ganador horas antes de la gala.

Lo ocurrido con la gala del Balón de Oro y Vinicius ha sentado muy mal en Brasil. Los aficionados brasileños consideran que la UEFA ha hurtado el premio al brasileño.

El Real Madrid, que lleva ya años en guerra abierta con la UEFA, ha esquivado una trampa que tenía como finalidad hacer de menos al club blanco.

Y Vinicius terminó la noche con una publicación en la red social X que tuvo más interacciones, visualizaciones y repercusión que cualquiera de las emitidas por la organización del premio.

Más allá de que deportivamente Vinicius Jr fuera el mejor jugador en Europa la pasada temporada, algo en lo que coinciden todas las encuestas, el tirón del brasileño no para de crecer. El Balón de Oro era la confirmación de que ha entrado en el olimpo de las grandes estrellas del mundo del fútbol, algo que la UEFA ha querido evitar de forma muy torpe. De forma tan torpe, de hecho, que han conseguido lo contrario de lo que pretendían: la figura de Vinicius sale reforzada y su tirón no para de crecer. La campaña de algunos periodistas y medios españoles contra el Real Madrid es sólo eso, una campaña. Y el apoyo que ha recibido Vinicius de deportistas y otras figuras de renombre internacional confirma que el brasileño es mucho más de lo que la prensa española quiere hacernos creer.

Veremos qué ocurre a partir de ahora. El Real Madrid venía de perder estrepitosamente el Clásico, quizá este ataque desmesurado contra el club era lo que necesitaba el club para rearmarse y afrontar lo que queda de temporada de otra forma. Mientras el antimadridismo celebra octubre el club blanco piensa en mayo... Y es que al final es lo de siempre.

jueves, octubre 24, 2024

Aston Villa se coloca líder de la Champions tras la tercera jornada

Un equipo inglés con un entrenador español lidera la Champions League después de tres jornadas... Estamos hablando del Aston Villa de Unai Emery, que supera al Liverpool por golaveraje. Ambos suman 9 puntos en 3 jornadas y ocupan las dos plazas que otorgarían ventaja de campo en todas las eliminatorias. Faltan todavía cinco jornadas por disputarse, pero estos son los nueve primeros clasificados por el momento:

  1. Aston Villa (9)
  2. Liverpool (9)
  3. Manchester City (7)
  4. Mónaco (7)
  5. Brest (7)
  6. Bayer Leverkusen (7)
  7. Inter Milán (7)
  8. Sporting CP (7)
  9. Arsenal (7)

Por debajo, ya con seis puntos, están FC Barcelona, Borussia Dortmund, Real Madrid, Benfica, Juventus, Lille y Feyenoord. La diferencia de goles está resultando crucial, por lo que es muy posible que ir o no a la eliminatoria previa a los octavos de final y el rival en el cruce para aquellos que la jueguen lo decida la dificultad de los enfrentamientos (la eliminatoria la jugarán los equipos clasificados entre la posición 9 y la 24). Recordemos que el FC Barcelona tiene un calendario muy asequible, el Real Madrid uno de dificultad media y el Liverpool uno de los más difíciles.

La cuarta jornada en la que el Real Madrid se enfrenta al AC Milán, el Liverpool al Bayer Leverkusen y el PSG al Atlético de Madrid, verá al FC Barcelona de Hansi Flick medirse al Estrella Roja de Belgrado. Sin saber el resultado lo que sí sabemos es que todos los puntos obtenidos en esa jornada se suman a la misma clasificación, lo que desvirtúa por completo la clasificación final, en la que el camino de cada equipo es completamente distinto.

miércoles, octubre 16, 2024

Mejores partidos de la tercera jornada de la Champions League

Falta una semana para que vuelva la Champions League, que en esta fase de liga se está disputando a trompicones y con demasiadas semanas de descanso entre los partidos. Los equipos no llegan a coger ritmo de competición mientras se disputan competiciones menores de selecciones que poco o nada aportan. Pero ya casi está aquí la tercera jornada de Champions, que nos trae algunos partidos muy interesantes.

Real Madrid - Borussia Dortmund: los finalistas de la pasada Champions se enfrentan en el Santiago Bernabéu. Los alemanes llegan como líderes después de dos jornadas con un calendario muy favorable en las últimas jornadas. El Real Madrid, después de su derrota en Francia, no tiene mucho margen de error.

FC Barcelona - Bayern Múnich: otro duelo de altura, al menos sobre el papel. La historia nos dice que los alemanes parten como favoritos ante un Barça inexperto, aunque Hansi Flick ha demostrado que puede hacer competitivo a cualquier equipo. Será un duelo que puede marcar la temporada en Barcelona, ya que una derrota en casa comprometería su temporada en Champions League.

RB Leipzig - Liverpool: otro equipo alemán protagoniza uno de los mejores partidos de la temporada. El RB Leipzig se está convirtiendo en uno de los equipos más rocosos de la competición, y el Liverpool necesita sumar los tres puntos para confirmarse como favorito a estar entre los ocho primeros clasificados.


martes, octubre 08, 2024

¿Superliga Europea en 2025? Rumores y certezas

Distintos rumores apuntan a que la Superliga Europea de fútbol, llamada a sustituir a la Champions League como máxima competición del fútbol de clubes europeo, podría hacer un anuncio importante en las próximas semanas. Repasamos todo lo que se sabe y algunos de los rumores más interesantes sobre una competición que promete revolucionar el fútbol europeo y mundial.

Rumores sobre la Superliga Europea

El principal rumor sobre la Superliga Europea, y el que puede ser su gran anuncio en diciembre de 2024, tiene que ver con el comienzo de la competición: distintas voces hablan de la temporada 2025/26 como la primera temporada de esta nueva competición, que se organizaría en tres categorías y estaría organizada directamente por los clubes.

También hay muchos rumores sobre los clubes que se unirán a la Superliga rompiendo para ello con la UEFA. El único club que se ha mostrado firme desde el principio es el Real Madrid, principal valedor de la nueva competición, y que estará en ella desde su inicio. Parece que a los blancos podría sumarse su eterno rival, el FC Barcelona, y es posible que la histórica sanción que la Premier League prepara para el Manchester City después de sus incontables incumplimientos de las normas financieras empuje a los de Pep Guardiola a los brazos de la nueva competición. La Superliga Europea necesita 20 equipos para echar a andar, a partir de ahí las audiencias mandan.

Es difícil encontrar un club europeo de cierto renombre al que no se haya vinculado con la Superliga Europea, siendo los equipos alemanes los más reticentes a romper con la UEFA. Lo que parece claro es que pasadas dos o tres temporadas habrá una única competición europea, y con el tirón de audiencias que garantiza tener en tu competición al Real Madrid la UEFA puede echarse a temblar si se confirma la ruptura. ¿Qué hará el PSG? ¿Y la Juventus o el Inter? ¿Darán el paso el Bayern Múnich, el Borussia Dortmund o el Bayer Leverkusen?

Qué sabemos sobre la Superliga: formato, equipos, fechas...

A22 Sports Management es la empresa que está promoviendo la Superliga Europea. Esto es lo que se sabe sobre su propuesta hasta la fecha:

  1. Formato de competición: tres categorías, con un total de 64 equipos. Habría ascensos y descensos entre las tres categorías, con los mejores equipos de las ligas nacionales accediendo a través de la tercera categoría. Ya estarían registrados los nombres Star League, Gold League y Blue League. Cada categoría disputará una liga clasificatoria y unas eliminatorias por el título.
  2. Televisión: la Star League, nombre que recibirá la que se llamó inicialmente Superliga Europea, se retransmitirá a través de Unify, una plataforma gratuita disponible en todo el mundo. Su funcionamiento será similar al de plataformas como YouTube, Twitch o Kick, siendo necesario un registro del usuario y con opciones de pago para reducir la publicidad.
  3. Los jugadores, en el centro del fútbol: la nueva competición apuesta de manera clara por un calendario de partidos más reducido que el actual, en el que se cuide la salud de los jugadores y con propuestas pensadas para los verdaderos protagonistas como un plan de pensiones similar al que tienen los jugadores de la NBA.

Uno de los grandes retos de la Superliga Europea será ofrecer una realización atractiva y una competición libre de las sospechas que rodean a la UEFA. Veremos si lo consiguen.


lunes, octubre 07, 2024

Futbolistas que harían saltar un radar de tráfico

Con la mayoría de las calles de las ciudades limitadas a 30 km/h, hay varios jugadores de fútbol que harían saltar un radar de tráfico. Estos son los jugadores más rápidos de la Bundesliga, La Liga y la Premier League en los últimos meses.

Jugadores más rápidos de la Bundesliga

Los datos de los futbolistas más veloces de la Bundesliga los facilita la página web oficial de la competición, que ofrece este dato entre sus estadísticas de cada jornada. Estos son los más rápidos en lo que va de temporada.

  1. Sirlord Conteh (Heidenheim): 36,67 km/h
  2. Nathan Ngoumou (Borussia Mönchengladbach): 36,53 km/h
  3. Karim Adeyemi (Borussia Dortmund): 36,18 km/h
  4. Derrick Köhn (Bremen): 35,81 km/h
  5. Jeremie Frimpong (Bayer Leverkusen): 35,74 km/h

Jugadores más rápidos de La Liga

La Liga no ofrece de manera regular estadísticas sobre los jugadores con mayor punta de velocidad, o al menos no he encontrado el dato en su web, pero sí hay estadísticas de los jugadores más rápidos de la temporada pasada. Son los siguientes:
  1. Vinicius Junior (Real Madrid): 36 km/h
  2. Andrei Ratiu (Rayo Vallecano): 35,6 km/h
  3. Iñaki Williams (Athletic Bilbao): 35,4 km/h
  4. Assane Diao (Real Betis): 35,4 km/h
  5. Samu Omorodion (Alavés): 35,4 km/h

Jugadores más rápidos de la Premier League

La web de la Premier League tiene la lista de los jugadores con más velocidad punta la pasada temporada. Curiosamente la primera y la segunda posición en esta clasificación son para el mismo jugador en dos partidos diferentes:
  1. Micky van de Ven (Tottenham): 37,38 km/h
  2. Micky van de Ven (Tottenham): 37,23 km/h
  3. Chiedozie Ogbene (Luton Town): 36,93 km/h
  4. Anthony Elanga (Nottingham Forest): 36,91 km/h
  5. Pedro Neto (Wolverhampton): 36,86 km/h

Los datos no son homogéneos, y con un margen de diferencia tan estrecho es difícil atreverse a hacer comparaciones. Lo que sí parece claro es que muchos futbolistas de primer nivel podrían hacer saltar un radar de tráfico en la mayoría de los países europeos.

Jugadores más rápidos de la Champions League

La página web de la Champions League sí permite comprobar quiénes son los jugadores con una punta de velocidad más alta. Curiosamente la clasificación la lidera el uruguayo Fede Valverde, que no aparece entre los más rápidos de la pasada Liga.