Analicemos las similitudes y diferencias entre la nueva liga europea de baloncesto propuesta por NBA y FIBA y la Superliga de fútbol, considerando sus objetivos, estructuras y contextos.
Similitudes
- Ruptura con competiciones establecidas. Tanto la nueva liga de baloncesto como la Superliga buscan romper con las competiciones continentales actuales de sus respectivos deportes. La liga de baloncesto desafiaría la hegemonía de la Euroliga, gestionada por Euroleague Basketball, mientras que la Superliga pretende reemplazar o competir directamente con la Liga de Campeones de la UEFA.
- Impulso de grandes organizaciones. Ambas iniciativas están respaldadas por entidades de peso. La liga de baloncesto cuenta con el apoyo de la NBA, la liga más poderosa del mundo en este deporte, y FIBA, el organismo rector global del baloncesto. De manera similar, la Superliga está impulsada por algunos de los clubes de fútbol más ricos e influyentes de Europa, como Real Madrid y Barcelona, con el soporte de A22 Sports Management.
- Foco en aumentar ingresos y atractivo global. Las dos competiciones tienen como objetivo maximizar los ingresos económicos y captar una audiencia más amplia. La liga de baloncesto busca aprovechar el interés en capitales europeas y generar miles de millones en ingresos, mientras que la Superliga promete mayores beneficios económicos para los clubes participantes y un formato atractivo para los aficionados, incluyendo transmisiones gratuitas.
Diferencias
- Estructura organizativa. La liga de baloncesto es una colaboración entre NBA y FIBA, combinando una liga profesional con una federación internacional, lo que le otorga una cierta legitimidad institucional a priori. En contraste, la Superliga es un proyecto liderado exclusivamente por clubes privados, sin el respaldo de UEFA, lo que la posiciona como una iniciativa más independiente y rebelde frente a los organismos tradicionales.
- Formato de competición. La propuesta de la liga de baloncesto sugiere un formato "semiabierto" con 12-16 franquicias y hasta cuatro plazas para equipos de la Euroliga, integrando elementos de mérito deportivo. Por otro lado, la Superliga plantea un sistema más amplio con 64 equipos divididos en tres divisiones (Star, Gold y Blue), con ascensos y descensos, pero inicialmente fue criticada por su carácter semicerrado, reservando plazas fijas para clubes fundadores.
- Recepción y apoyo inicial. La liga de baloncesto parece contar con un respaldo institucional más sólido gracias a la alianza NBA-FIBA, lo que podría facilitar su aceptación. La Superliga, sin embargo, enfrentó un rechazo en 2021 por parte de aficionados, federaciones y gobiernos, lo que obligó a reformular su propuesta, aunque sigue siendo vista con escepticismo por muchos sectores del fútbol.
En resumen, ambas competiciones comparten la ambición de transformar sus deportes en Europa, pero difieren en su respaldo institucional, diseño estructural y el grado de aceptación que han logrado hasta ahora.