viernes, agosto 15, 2025

Cuáles son los mejores equipos de las principales ligas europeas

El fútbol europeo cuenta con competiciones nacionales de gran nivel y, sobre todo, con el mejor torneo de fútbol del mundo: la Champions League. Las cinco grandes ligas europeas son la Premier League (Inglaterra), la Bundesliga (Alemania), La Liga (España), la Serie A (Italia) y la Ligue 1 (Francia). Estas competiciones atraen a miles de espectadores cada fin de semana en los estadios y a millones más en todo el mundo. La Premier League es la liga nacional de fútbol más seguida en el mundo, con la Bundesliga y La Liga ligeramente por detrás. La Serie A y la Ligue 1 están más rezagadas en cuanto a repercusión internacional. Vamos a ver los datos más interesantes de cada liga y sus principales equipos y estrellas para la temporada 2025-2026.

Premier League (Inglaterra)

La Premier League nace en 1992 como una reestructuración de la First Division. Cuenta con 20 equipos y se juega en un formato de todos contra todos, con 38 jornadas cada temporada. Es una liga con una alta intensidad física, muy buen nivel competitivo y una inversión económica muy por encima del resto de ligas europeas, lo que la convierte en una de las ligas más emocionantes. Su seguimiento global es el más alto entre las ligas europeas de fútbol, con hasta 600 millones de espectadores por partido en transmisiones en vivo, impulsado por la presencia de jugadores de élite y una estrategia de comercialización internacional que se adelantó al resto de competiciones.

Si nos basamos en su historia y rendimiento reciente los cuatro clubes más destacados de la Premier League son:

  • Manchester United: Con 13 títulos de Premier League y 20 campeonatos ingleses en total, es el club más laureado históricamente. Sin embargo, su trayectoria reciente ha sido irregular, sin ganar la liga desde 2013, aunque mantiene una fuerte presencia en competiciones europeas y una importante base de seguidores en todo el mundo.
  • Manchester City: Ha dominado la era moderna con 8 títulos desde 2012, incluyendo cuatro consecutivos hasta la temporada 2023/24. En 2025/26 parten como favoritos, respaldados por una inversión significativa y un estilo de juego ofensivo. Las grandes inversiones que han realizado no se ven respaldadas por el favor del público, que lo considera un equipo artificial y sin una base histórica de aficionados.
  • Liverpool: Ganador de 20 títulos ingleses, incluyendo la Premier League 2024/25. En temporadas recientes ha competido consistentemente por el título. En competiciones europeas ha llegado a la final de la Champions League, lo que lo convierte en uno de los equipos más sólidos de Europa. Es el segundo equipo inglés más seguido en todo el mundo, sólo por detrás del Manchester United.
  • Arsenal: Con 13 títulos ingleses y 3 de Premier League, pasó a la historia con su temporada 2003/04. Recientemente, ha regresado a la élite terminando como subcampeón en 2023/24 y compitiendo fuerte en 2024/25. Les falta un gran título para consolidarse como uno de los grandes equipos europeos de la actualidad.

La Liga (España)

La Liga, fundada en 1929, cuenta con 20 equipos y se disputa en 38 jornadas. Es conocida por su énfasis en la técnica, el control del balón y el talento individual, con un enfoque en el desarrollo de jugadores locales. Su audiencia global alcanza los 2 700 millones de visualizaciones por temporada, gracias a la rivalidad entre gigantes como Real Madrid y Barcelona, que atrae a fans en América, Asia y África.

Los cuatro clubes más importantes de España son:

  • Real Madrid: El club de fútbol más exitoso del mundo con 36 títulos de liga y 15 Champions League. Los mejores jugadores del mundo han vestido su camiseta blanca, y en su plantilla conviven estrellas mundiales como Vinicius Jr., Jude Bellingham o Kylian Mbappe con canteranos como Dani Carvajal, Raúl Asencio o Gonzalo García. En los últimos años ha ganado más títulos europeos que nacionales, una anomalía estadística que sólo se explica por la corrupción del fútbol español de la que se acusa al FC Barcelona.
  • FC Barcelona: Sus 27 títulos de Liga están ensombrecidos por la sospecha de la corrupción deportiva, que ha manchado su imagen en España y en Europa. A las sospechas sobre sus éxitos deportivos se han unido en los últimos años serios problemas económicos que amenazan su viabilidad a medio plazo.
  • Atlético de Madrid: Ha ganado 11 títulos, con victorias en 2013/14 y 2020/21. También está haciendo un gran papel en Europa. En las últimas dos temporadas ha hecho una fuerte inversión en fichajes con el objetivo de dar un paso más y consolidarse como el segundo equipo español.
  • Athletic Club: Uno de los clubes más interesantes de Europa, que apuesta de forma decidida por el talento local y la gestión económica rigurosa. Su objetivo es consolidarse en la Champions League, en la que aspiran a jugar de forma regular en los próximos años.

Bundesliga (Alemania)

La Bundesliga fue creada en 1963 y consta de 18 equipos que disputan un torneo de 34 jornadas. La Bundesliga es conocida por la alta asistencia a sus estadios (promedio de 43,000 espectadores por partido) y un modelo de propiedad 50+1 que favorece a los aficionados. El fútbol alemán es rápido y ofensivo. Su audiencia global es de 2.7 mil millones de visualizaciones, con fuerte seguimiento en Europa y Asia.

Los cuatro clubes más importantes de Alemania son:

  • Bayern Múnich: Dominante con 33 títulos, incluyendo el de 2024/25. Su trayectoria reciente es de supremacía, aunque no ha logrado que esa superioridad se traslade a las competiciones europeas.
  • Borussia Dortmund: Con 5 títulos, es el principal rival del Bayern. Cuenta con la mejor afición de Alemania, y ver un partido en su estadio es el sueño de cualquier aficionado al fútbol. De sus filas han salido futbolistas como Erling Haaland.
  • Bayer Leverkusen: Ganó su primer título en 2023/24 sin una sola derrota. Su gran reto es consolidarse entre los cuatro primeros clubes en las próximas temporadas después de la marcha del entrenador Xabi Alonso al Real Madrid español.
  • RB Leipzig: Aunque fundado en 2009, su ascenso ha sido meteórico, terminando en los primeros puestos consistentemente. Su última temporada fue decepcionante, pero han fichado mucho y bien con el objetivo de armar un equipo fuerte para los próximos diez años.

Serie A (Italia)

La Serie A, fundada en 1929, incluye 20 equipos en un torneo de 38 jornadas, como ocurre con las ligas inglesa y española. En Europa se dio a conocer por su táctica defensiva, conocida como "catenaccio". Su seguimiento mundial es de aproximadamente 500 millones de visualizaciones, con popularidad en Europa y América del Sur, impulsada por la pasión de los tifosi y la historia de sus clubes.

Los cuatro clubes más importantes de Italia son:

  • Juventus: Líder histórico del fútbol italiano con 36 títulos. En los últimos años los escándalos arbitrales y financieros han empañado su imagen.
  • Inter de Milán: Con 20 títulos y una plantilla veterana con grandes jugadores es el equipo más fuerte de los últimos años. Su trayectoria reciente incluye éxitos europeos, como las finales de Champions en 2023 y 2025.
  • AC Milan: En sus vitrinas luce 19 títulos nacionales y 7 Champions League. Llegó a ser un equipo dominante en Europa con una generación irrepetible de futbolistas, y sueña con volver a ser protagonista en la Champions League.
  • Napoli: Con 5 títulos, incluyendo el de la temporada 2024/25, su proyecto a largo plazo tiene como objetivo consolidarse en la élite del fútbol italiano y europeo.

Ligue 1 (Francia)

La Ligue 1, establecida en 1932 y con 18 equipos desde la temporada 2023/24 (34 jornadas), se enfoca en la formación de jugadores y la exportación de talentos. Es criticada por su falta de paridad debido al dominio de un club, pero gana atención por su velocidad y atletismo. Su seguimiento global ronda los 300-400 millones de visualizaciones, con popularidad en África y Oriente Medio.

Los cuatro clubes más importantes de Francia son:

  • Paris Saint-Germain (PSG): Con 13 títulos, ha ganado la mayoría en los últmos años, incluyendo el de la temporada 2024/25 junto con la Champions League. Su historia moderna está marcada por fuertes inversiones qataríes.
  • Olympique de Marseille: Con 9 títulos, es un club histórico con una hinchada apasionada. Recientemente, ha competido en Europa, aunque sin títulos ligueros desde 2010.
  • Olympique Lyonnais: Ganador de 7 títulos consecutivos entre 2002 y 2008. Su trayectoria reciente incluye una recuperación financiera y un enfoque en la academia que dará frutos a medio plazo.
  • AS Monaco: Con 8 títulos, destaca por su ubicación única y desarrollo de estrellas. En temporadas recientes ha sido consistente en los primeros puestos, aunque alejado de la élite europea.

domingo, agosto 10, 2025

Todo sobre la polémica del Villarreal-Barça en Miami

La polémica está servida: el Villarreal-Barça de la 17 jornada de Liga podría jugarse en Miami. La propuesta debe ser aprobada por La Liga primero y por FIFA en segunda instancia. La primera aprobación es un trámite, y FIFA modificó el pasado año su normativa para que los partidos de una liga puedan jugarse fuera del país que la organiza.

La Liga lleva varios años intentando que se juegue un partido en Estados Unidos, lo intentaron en 2018 con un Gerona-Barça o en 2024 con un Valencia-Barça. A un observador neutral podría llamarle la atención el empeño de La Liga en llevar al FC Barcelona a jugar en Estados Unidos. No deja de ser sorprendente que La Liga elija una y otra vez al equipo más polémico de la competición para esta aventura.

Por qué La Liga quiere llevar un partido a Estados Unidos

Son varios los motivos por los que La Liga quiere acercar su competición al aficionado estadounidense:

  • Expansión internacional: jugar un partido en Estados Unidos acerca la competición al mercado más interesante, un mercado además en el que la Premier League juega con ventaja.
  • Ingresos adicionales: un partido de competición oficial jugado en Estados Unidos supondría jugosos ingresos por taquilla, derechos de televisión y patrocinios, unos ingresos que beneficiarían también de forma directa a los equipos elegidos.
  • Crecimiento de la base de aficionados: la llegada de un jugador de fútbol a una ciudad en la que no suele jugar siempre es un acontecimiento especial para los aficionados, lo que de nuevo beneficiaría de forma muy especial a los equipos elegidos para este partido.

Por qué el Villarreal-FC Barcelona

Ya hemos visto que La Liga parece empeñada en que el FC Barcelona sea el primer equipo en jugar un partido oficial fuera de España, independientemente del rival al que se enfrente. Trasladar un partid de Liga a Estados Unidos supone que los abonados del Villarreal se perderían un partido (en el pasado se habló de trasladar a los abonados que así lo deseen al lugar de celebración del partido, aunque no hay nada oficial al respecto). 

El Villarreal perdería una de las mejores taquillas de la temporada, algo que se compensaría con los ingresos recibidos por este partido. Lo que no podrán compensar es la ventaja de jugar en casa, ya que es previsible que la presencia de aficionados del FC Barcelona en Miami sea muy superior a la de aficionados del submarino amarillo.

Además, y según diferentes rumores, el FC Barcelona habría puesto como condición para trasladar este partido a Miami que se flexibilice la normativa de inscripción de jugadores. A una semana del inicio de las competiciones oficiales el FC Barcelona no ha podido inscribir a ningún jugador, una situación completamente anómala que habla del ruinoso estado de sus cuentas. ¿Aceptará La Liga cambiar las normas para el FC Barcelona a cambio de una concesión que supone privar a los jugadores de los dos equipos del descanso necesario a unos días de Navidad? Todo hace pensar que sí.

Por qué el FC Barcelona

En los últimos años el FC Barcelona se ha visto envuelto en incontables polémicas. Estos son sólo algunos de los escándalos más sonados:

  • Caso Negreira: sería más acertado llamarlo "Caso FC Barcelona" y es de sobra conocido para aficionados al fútbol de todo el mundo: el FC Barcelona pagó durante al menos 17 años al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros español, unos años en los que las estadísticas de expulsiones y tarjetas a favor y en contra de los culés están plagadas de anomalías estadísticas nunca vistas en el resto de competiciones. Aunque en su momento hubo aficionados de otros equipos que denunciaron la parcialidad de muchos arbitrajes a favor de los blaugranas no ha habido hasta hoy ninguna sanción penal ni deportiva por estos hechos. Para más inri todo salió a la luz pública porque el FC Barcelona trató de obtener beneficios fiscales con las facturas emitidas.
  • Fichajes e inscripciones de futbolistas: el FC Barcelona viene teniendo problemas para inscribir jugadores una temporada sí y otra también, aunque hasta la fecha ha logrado inscribirlos a todos, ya sea por lesiones graves de otros jugadores o por la inaudita intervención del CSD, un órgano político. La situación tampoco es del todo nueva, ya en 2014 el Barça fue sancionado por la FIFA sin poder fichar por irregularidades en la inscripción de menores. En Italia la Juventus fue sancionada por el llamado "caso plusvalías", que consistía en alterar la valoración de algunos fichajes para cuadrar las cuentas; el equipo con el que se alteraron esas valoraciones fue el FC Barcelona, que nunca fue sancionado en España.
  • Deudas y estadio: las deudas en el FC Barcelona no paran de crecer. El club ha pedido varios créditos que ha tenido que refinanciar alargando vencimientos unos meses o años después de contraerlos en una espiral que sólo incrementa el pago de intereses y convierte las deudas en una carga a largo plazo agravada por la venta parcial de derechos de TV y otros activos sin que se haya traducido en capacidad real de inscripción de jugadores. La situación económica del club es crítica, y para rematarlo el estreno del renovado estadio no para de retrasarse, lo que supone menos ingresos y más gastos, afectando directamente a los presupuestos usados por el club para inscribir de forma precaria. Cada operación del FC Barcelona para mejorar su situación financiera se convierte semanas o meses después en otro agujero en las cuentas en una espiral sin fin de desastres contables que han llevado a cambiar en varias ocasiones de auditor en las últimas temporadas por discrepancias graves en la forma de contabilizar activos y operaciones.

A la vista de todo lo anterior es inevitable hacerse una pregunta: ¿por qué quiere La Liga que el FC Barcelona sea su imagen en Estados Unidos? ¿Buscan manchar la imagen de la competición o quieren lanzar el enésimo salvavidas a un club conocido por jugar siempre al límite de las reglas deportivas y económicas? No olvidemos que jugar este partido en Miami podría suponer una doble ayuda de La Liga al FC Barcelona: facilidades para inscribir jugadores y un ingreso económico directo por jugar el partido.

sábado, agosto 02, 2025

Jobe Bellingham, ¿mejor fichaje de la temporada?

El fútbol europeo ha cambiado mucho en las últimas temporadas, y los equipos de la Premier League dominan el mercado con puño de hierro. Hay tres equipos europeos que pueden plantarles cara puntualmente: el PSG, el Real Madrid y el Bayern Múnich. Los equipos italianos tienen dificultades para acceder a los mejores jugadores, y equipos como el FC Barcelona, con un grave problema de deuda, tienen que retorcer la normativa para inscribir a jugadores. El precio de los jugadores no para de crecer, amenazando con dejar fuera del mercado a clubes como el Borussia Dortmund, que busca un equilibrio imposible entre el éxito deportivo y el rigor económico.

En este contexto el fichaje de Jobe Bellingham es un golpe encima de la mesa de un club que quiere seguir entre los más grandes. Jobe es uno de los jugadores ingleses más prometedores: a sus 19 años ha jugado en todas las categorías inferiores de Inglaterra y el año pasado fue decisivo en el ascenso del Sunderland a la Premier League. Así las cosas conseguir que el jugador inglés más deseado elija la Bundesliga convierte la operación en todo un póker en el que fueron muchos los equipos interesados. Es cierto que Borussia Dortmund le ofrecía dos alicientes importantes: el Mundial de Clubes de la FIFA y pasar de la Championship a la Champions League sin pisar la Premier League.

A falta de comprobar cómo se adapta a su nuevo equipo, Jobe Bellingham es un jugador con físico, técnica y mentalidad para jugar muchos años en la élite. La Bundesliga y la Champions League nos dirán hasta dónde puede llegar, pero por ahora Borussia Dortmund ha fichado a uno de los jugadores más prometedores de Europa y ha conseguido que salga de Inglaterra una de las grandes promesas locales de la competición más fuerte. Jobe es el tipo de jugador que concita miradas y seguimiento en todo el mundo, y eso también lo necesita el Borussia Dortmund, que ahora debe refrendar en el campo lo que ha mostrado en los despachos.

 

miércoles, julio 09, 2025

Borussia Dortmund: caso de éxito

Borussia Dortmund alcanzó los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA. El equipo alemán ha hecho una temporada irregular, pero lideró su grupo y superó por la mínima al Monterrey mexicano en octavos de final. El cuadro deparó un cruce con un Real Madrid que llegaba también rodeado de dudas, pero que se impuso 3-2 en un partido tranquilo que se volvió loco en el descuento. Borussia Dortmund ha iniciado unas cortas y merecidas vacaciones, pero su caso nos viene muy bien para analizar el impacto del Mundial de Clubes de la FIFA.

Los datos que se muestran a continuación se han extraído de Pageviews, una herramienta que muestra estadísticas de visitas a los artículos de Wikipedia en diferentes idiomas. Wikipedia tiene información sobre el Borussia Dortmund en 93 idiomas; hemos elegido el periodo que va del 1 de junio al 8 de julio, comparando los datos de 2024 y 2025. Vamos a ver en detalle los números de tres de los idiomas: español, inglés y portugués.

Idioma 2024 2025 Cambio
Español   18,251
  90.509
  +495%
Inglés 132.188
153.940     +16%
Portugués     7.637
100.503 +1316%

 

Si sumamos todas las ediciones de Wikipedia en el periodo analizado en 2024 se alcanzó la cifra de 312.658 visitas. Un año después las mismas páginas sumaron 463.090 visitas, un crecimiento del 48% en sólo un año sin tener en cuenta que las búsquedas en Google y las visitas a Wikipedia han caído en estos 12 meses.

La tabla muestra que el crecimiento ha sido desigual, pero en un torneo celebrado en Estados Unidos en el que el equipo alemán se ha medido a un equipo brasileño, un equipo sudafricano, un equipo coreano, un equipo mexicano y un equipo español el interés por conocer al Borussia Dortmund ha crecido de forma exponencial alrededor del mundo.

El equipo alemán, que quiere recuperar su sitio en la Bundesliga, ha fichado a Jobe Bellingham en lo que puede ser el primer paso para construir un equipo de presente y con mucho futuro. Seguro que el Mundial de Clubes y el interés global que ha despertado por su marca los convierte de nuevo en un destino preferente para jóvenes talentos de todo el mundo.

domingo, junio 22, 2025

El Mundial de Clubes de la FIFA es mucho mejor de lo que nos habían contado

La primera fase del Mundial de Clubes de la FIFA llega a su ecuador y lo hace con muchas sorpresas, con un nivel mucho más igualado de lo que pronosticaban los expertos y con las audiencias televisivas marcando records en todo el mundo.

Los equipos europeos están sufriendo ante los mejores del resto de confederaciones, que están mostrando un muy buen nivel y que quieren hacer historia en las eliminatorias. Por lo visto en la fase de grupos cualquier cosa es posible a un partido, y eso hace que sea muy difícil hacer pronósticos para los octavos de final. El empate del Real Madrid y Al-Hilal en la primera jornada o la sufrida victoria de Borussia Dortmund ante Mamelodi Sundowns en la segunda jornada (4-3) ponen de manifiesto que cualquiera de los participantes en esta competición puede poner en aprietos a dos recientes finalistas de la Champions League.

Los equipos brasileños están siendo los grandes animadores del torneo, y aficiones como la argentina de Boca Juniors o la japonesa de los Urawa Red Diamonds están demostrando que seguirán a sus equipos allá donde jueguen. El nuevo formato del Mundial de Clubes es todo un acierto y Brasil ya ha presentado su candidatura para acoger la próxima edición, que se disputará en 2029. Las imágenes de los aficionados brasileños siguiendo a sus equipos en las playas del país han dado la vuelta al mundo y podrían ser aún más impactantes en 2029, con los estadios llenos y un clima más favorable que en Estados Unidos (Brasil vive ahora mismo su invierno, con temperaturas más suaves que las que se están viviendo en la presente edición).

En los días previos al comienzo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se alzaron voces críticas con el torneo. Con los primeros partidos los aficionados al fútbol de todo el mundo han hablado alto y claro: quieren un mundial de clubes y quieren fútbol en abierto. Dos mensajes que veremos cómo se reciben en determinados ámbitos, pero que no pueden ser más claros.

sábado, junio 14, 2025

Favoritos para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Opta Analyst es la página web de referencia en lo que a pronósticos deportivos se refiere. Su base de datos, su experiencia y su imparcialidad la han convertido en líder indiscutible. Estos son sus favoritos para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA:

  1. PSG: 18,5%
  2. Manchester City: 17,8%
  3. Bayern Múnich: 12,8%
  4. Inter Milán: 12,3% 
  5. Real Madrid: 9,8%
  6. Chelsea: 8,4%
  7. Borussia Dortmund: 5,4%
  8. Atlético Madrid: 5,1%

Los puestos 9, 10 y 11 son también para equipos europeos, siendo Red Bull Salzburgo el único equipo del viejo continente al que no se le dan opciones realistas de ganar el torneo. Los primeros equipos no europeos en la lista son River Plate, Palmeiras y Flamengo.

Polymarket es un mercado de predicción estadounidense en el que las apuestas en tiempo real de los usuarios determinan la probabilidad de un evento futuro. En el momento de escribir estas líneas estos son los equipos favoritos para ganar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará en Estados Unidos:

  1. PSG: 18%
  2. Real Madrid: 17%
  3. Manchester City: 16%
  4. Bayern Múnich: 13%
  5. Chelsea: 8%
  6. Inter Milán: 7%
  7. Atlético Madrid: 6%
  8. Borussia Dortmund: 4%

La gran diferencia entre ambos es la posición que se da al Real Madrid, siendo el PSG el favorito en dos modelos de predicción tan diferentes. 

lunes, junio 09, 2025

Fichajes para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA ha alterado el calendario de este final de temporada, y una de las novedades es la ventana de fichajes especial que permitirá a los clubes reforzarse antes de afrontar esta nueva competición. Y los fichajes no han tardado en llegar, son varios los clubes que han iniciado los movimientos de plantilla con la mente puesta en Estados Unidos, donde se disputará el torneo.

Real Madrid

Los blancos se han movido rápido y bien en el mercado de fichajes; su gran reto será que todas las piezas encajen en los próximos días. Los cambios empiezan por el banquillo, con Xabi Alonso a los mandos. En defensa van a incorporar a dos fichajes: Trent-Alexander Arnold y Dean Huijsen. También han llegado a un acuerdo por la gran promesa argentina, Franco Mastantuono, aunque se incorporará después del Mundial de Clubes, al que acudirá con su actual club, el River Plate.

Manchester City

Clasificados para la próxima Champions en la última jornada, la temporada de los de Pep Guardiola ha sido decepcionante. Pensando en el Mundial de Clubes se han reforzado con los servicios del francés Rayan Cherki y del argelino Rayan Aït-Nouri., a los que podría unirse el neerlandés Tijjani Reijnders. Estos fichajes llegan después de gastar 210 millones de euros en el mercado de enero, aunque nadie puede sorprenderse de que un club-estado trate de enterrar sus sus problemas gastando cientos de millones en una ventana de fichajes.

Borussia Dortmund

Los alemanes han sorprendido en las últimas temporadas con un buen rendimiento en Champions League a pesar de mostrar una cara muy diferente en la Bundesliga. Son una incógnita en el Mundial de Clubes y han hecho uno de los fichajes más interesantes de esta ventana, el inglés Jobe Bellingham, que podría no ser el único.

Inter Milán

El Inter Milán se ha visto forzado a cambiar su entrenador a las puertas del Mundial de Clubes: Cristian Chivu es el elegido para el banquilo nerazzurro. El entrenador no es la única novedad de los italianos, que incorporan también a sus filas al brasileño Luis Henrique, procedente del Olympique de Marsella.

En los próximos días ampliaremos la información para recoger todos los fichajes que se han producido en la ventana, que se cierra mañana, 10 de junio, y que promete deparar muchas noticias todavía. 

 

lunes, junio 02, 2025

Mundial de Clubes de la FIFA 2025: análisis de su impacto

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se celebrará entre los meses de junio y julio en Estados Unidos. La primera edición del torneo que reunirá a los 32 mejores equipos del mundo es una incógnita en cuanto a repercusión. Las audiencias y el impacto en redes sociales serán una buena forma de medir si es un éxito o un fracaso, pero la FIFA ya está pensando en la edición de 2029 y eso es un indicio claro de que ven un gran potencial al torneo.

Vamos a analizar la repercusión que ha tenido la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en los primeros cinco meses de 2025, y para ello usaremos una métrica poco explotada: las visitas a la página de Wikipedia sobre el evento en 10 idiomas. Hemos elegido seis idiomas europeos (cuatro se hablan en varios países, dos sólo en Europa), tres idiomas asiáticos y el árabe. Los datos pueden verse en la siguiente tabla:


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total
Inglés 190.921 166.255 308.886 294.378   679.937 1.640.377
Español   93.430   58.007 137.073 131.605   402.733    822.848
Italiano   25.333   24.835   61.443   87.321   190.364    389.296
Francés   20.120   17.380   41.783   65.117   170.180    314.580
Árabe   23.018   19.354   22.716   50.918   152.959    268.965
Alemán   27.416   15.965   49.085   57.756   109.631    259.853
Portugués   27.834   19.570   41.099   36.401     97.727    222.631
Japonés     9.526     6.330   15.333   14.736     42.280      88.205
Chino     4.448     4.662   12.309   11.905     33.239      66.563
Indonesio     4.919     3.143     7.019     8.409     21.478      44.968
Total 426.965 335.501 696.746 758.546 1.900.528 4.118.286

En todos los casos se aprecia que el interés se multiplica en mayo, a las puertas del evento. Estos son los datos que más me llaman la atención, aunque hay muchos otros:

  • Las visitas en árabe crecen notablemente en abril y se disparan en mayo. Durante los primeros meses del año se registraron más visitas, por ejemplo, en alemán.
  • Wikipedia es muy popular en algunos países occidentales, pero no tanto en China o en Japón, que cuentan con herramientas similares. Las cifras de estos países sirven para ver la tendencia, pero no dan una imagen real del interés que despierta el evento, especialmente en Japón, que tendrá un representante en el torneo.
  • Si tenemos en cuenta el crecimiento entre abril y mayo los idiomas en los que más aumentan las visitas son, en este orden, español, árabe, japonés y chino. En el idioma en el que menos crecen, el alemán, prácticamente se duplican las visitas. Mayo concentra el 46% de las visitas, prácticamente las mismas que los cuatro meses anteriores juntos. La explosión en junio, ya finalizadas la mayoría de las competiciones de clubes del mundo, es difícil de prever.

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 podrá verse gratis a través de DAZN en todo el mundo, lo que permitirá comprobar cuál es el interés real que despierta un evento que reunirá a los clubes más grandes y más exitosos del mundo a lo largo de cuatro temporadas completas.

 

 

 

 

 

 

sábado, mayo 24, 2025

Efectos secundarios de la Copa Mundial de Clubes FIFA

La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 se está dejando sentir en este final de temporada. El Real Madrid, por ejemplo, ha anunciado ya un fichaje (Dean Huijsen) y probablemente anuncie la incorporación de Xabi Alonso como entrenador en los próximos días. Y Borussia Dortmund podría cerrar también en los próximos días los fichajes de Jobe Bellingham y de Rayan Cherki, dos refuerzos que les darían un plus más que interesante para el nuevo torneo.

Pero la ventana de fichajes no es la única novedad que ha traído está nueva competición. El Borussia Dortmund anunciará también en los próximos días un nuevo patrocinador, Vodafone, que tendría un escaparate global en Estados Unidos.

Real Madrid y Borussia Dortmund fueron los finalistas de la pasada Champions y han llegado a cuartos esta temporada. Ambos cuentan con serias opciones de llegar a las rondas decisivas de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025.